![](/RC/200612/20/Media/sushi--200x250.jpg?uuid=b31cbf0a-9021-11db-af55-f0882c0e35c9)
Los restaurantes deberán congelar el pescado a partir de hoy para evitar el anisakis
La titular de Sanidad Elena Salgado, ha explicado que se trata de una adaptación del procedimiento japonés
Actualizado: GuardarLos restaurantes que sirven el pescado poco cocinado o crudo están obligados a partir delhoy a congelarlo previamente y durante 24 horas, ya que entra en vigor el real decreto aprobado por el Gobierno para frenar el aumento de anisakis en España.
La norma, aprobada el pasado día 1 y publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado ( BOE ), obliga concretamente a los establecimientos de restauración a congelar previamente el pescado que vaya a ser consumido crudo o poco hecho, en escabeche o en salazón, a una temperatura igual o inferior a menos 20 grados centígrados durante al menos 24 horas para destruir el parásito.
Los restaurantes estarán obligados también a poner en conocimiento de sus clientes, a través de carteles o en las cartas del menú, entre otros procedimientos, que los productos que van a consumir han sido sometidos a esta congelación. Para cumplir con este segundo punto tienen un plazo de tres meses.
Aumenta la anisakiasis en España
La anisakiasis humana, en sus vertientes parasitaria y alérgica, es un problema de salud pública cuya incidencia, aun siendo todavía baja, está aumentando en los últimos años, como han demostrado diversos estudios del Centro Nacional de Epidemiología y del Comité Científico de la AESA.
Este aumento se atribuye, en primer término, a una mayor incidencia de este parásito en el pescado capturado en todos los mares y consumido en España, con unos niveles de infestación del 36 al 50 por ciento. Además, la aparición y crecimiento de nuevas modas gastronómicas basadas en el consumo de pescado crudo o poco cocinado, contribuye de manera importante al aumento del problema.
Campaña informativa
Los Ministerios de Sanidad y de Agricultura, Pesca y Alimentación van a lanzar una campaña informativa sobre consejos básicos para prevenir el anisakis, destinada a establecimientos de restauración y puntos de venta de pescado fresco.
Las titular de Sanidad, Elena Salgado, ha explicado la pasada semana que este procedimiento de congelación se lleva a cabo desde hace muchos años en Japón, país muy aficionado a comer pescado crudo, y que lo único que ha hecho España es adaptar la legislación nacional a la normativa comunitaria. Salgado ha respondido así a las críticas vertidas contra esta medida por algunos cocineros y críticos gastronómicos.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria tiene previsto poner también en marcha un plan nacional de control del anisakis en toda la cadena alimentaria.