Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Vista aérea de los astilleros de Cádiz. | G.H.
astilleros

El consejo de administración de Navantia aprueba la construcción de una planta Marpol en Cádiz

EUROPA PRESS | CÁDIZ
Actualizado:

El consejo de administración de Navantia aprobó hoy la puesta en marcha del proyecto de construcción de una planta de tratamiento de residuos Marpol en las instalaciones de su astillero de la capital gaditana, según informó en una nota la empresa.

La propuesta, que "atiende las necesidades" de Navantia en la Bahía de Cádiz, fue aprobada por unanimidad y hasta que la citada planta esté en funcionamiento, la empresa analizará medidas transitorias para poder prestar este servicio a los buques que entren en reparación.

Navantia recordó que el fin exclusivo de la planta es la de tratar los residuos Marpol de los buques que entren a reparar en los astilleros de Navantia en la Bahía gaditana. Hasta el momento, esos residuos eran tratados en la denominada planta Delta, perteneciente a Izar, y ubicada en el interior de los astilleros gaditanos.

No obstante, el pasado lunes, la junta general extraordinaria de Desgasificación y Limpieza de Tanques SA (Delta), previa autorización de la SEPI del pasado día 1 y de la Comisión de Liquidación de Izar del día 5 de este mes, acordó la disolución de la citada sociedad a través de un proceso de liquidación ordenada, mediante el cual Delta cumplirá todas las obligaciones que tiene adquiridas, especialmente las de carácter laboral y medioambiental. En consecuencia, Delta cesaría de forma inmediata su actividad comercial.

El anuncio de esta nueva construcción motivó que el comité de empresa del astillero de la capital gaditana convocara hoy una asamblea para abordar el tema, que en principio ven "muy bien" aunque según declaró a Europa Press el presidente del comité, Jesús Gargallo, "necesitamos más garantías".

Por su parte, el portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Cádiz y candidato a la Alcaldía, Rafael Román, manifestó a Europa Press que esta nueva planta es "una gran ventaja" a nivel medioambiental y laboral, ya que "garantiza la continuidad de la actividad para la industria auxiliar y para las tres factorías de la Bahía".