Rajoy condiciona su apoyo a Zapatero a que deje de negociar con Batasuna
El líder del PP prepara el terreno ante la reunión del próximo viernes
Actualizado: GuardarEl presidente del PP, Mariano Rajoy, aha vuelto a insistir hoy en que apoyará al Gobierno en el proceso de paz si éste "quiere volver" al Pacto Antiterrorista. Todos los puentes se romperán, no obstante, si no rompe con Batasuna, ya que "de ninguna manera" apoyará "una negociación política" con ETA.
En declaraciones a Punto Radio, Rajoy añadió en que, en la reunión que mantendrá el próximo viernes con Zapatero en el Palacio de la Moncloa, insistirá en que "no se puede negociar políticamente" con ETA, en que Batasuna "no se puede presentar a las elecciones mientras ETA no se disuelva", y en que el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, "tiene que trabajar para evitar" que la formación ilegalizada se presente a los comicios.
Las condiciones de ETA
A juicio de Rajoy, Zapatero está "entendiéndose con Batasuna y no con el PP", y ha subrayado que no puede aceptar "de ninguna manera" que el Gobierno "hable" con una organización terrorista del futuro de Navarra o de la autodeterminación porque "esas cosas las decide la soberanía nacional". "El presidente del Gobierno todo este tema lo lleva de la mano con Batasuna, no sé si con el PNV y luego tiene en contra al PP, a las víctimas del terrorismo y a sectores muy importantes de la sociedad", agregó Rajoy .
Asimismo, ha recordado que el Pacto Antiterrorista decía a ETA que el "único objetivo al que puede aspirar es a disolverse" para poder "hacer política como los demás" y que si no lo hace, se le aplicará "todo el peso de la ley y del estado de derecho". "Ahora se cambia esto y entramos en una negociación política", continuó Rajoy , quien dijo que, ante esta situación, tiene dos opciones: "estar de acuerdo" y ponerse "detrás" del presidente del Gobierno en algo que le parece "disparatado", o "desde fuera, decirle, mire usted, yo esto no lo puedo aceptar".
"Ahora, si el presidente del Gobierno quiere volver al Pacto, yo, desde luego, volveré al Pacto. Lo que no puedo es aceptar aquello en lo que no creo", ha precisado.
Disculpas del Gobierno
Las palabras de Rajoy se producen pocas horas después de que se supiera que el Gobierno informó a la prensa de la reunión con Zapatero al menos media hora antes de que el líder del PP fuera informado. Por ello ha pedido disculpas al líder de la oposición.
No ha sido la única polémica previa a la cita. Respecto a la elección del 22 de diciembre para celebrar el encuentro -un día después de que finalice el ultimátum de la banda terrorista ETA-, fuentes del Gobierno aseguran que se debe únicamente al deseo de Zapatero de ver al líder del PP "antes de que acabe el año" y precisan que la cita se llevaba fraguando desde hace bastante tiempo.
En este sentido, y ante las explicaciones que ha dado Rajoy sobre las líneas rojas que no está dispuesto a traspasar en el asunto del denominado proceso de paz, las citadas fuentes han pedido al presidente del PP que "escuche al presidente antes de opinar".