El líder de EB, Javier Madrazo, ha pedido una medida de gracia para el etarra Iñaki De Juana Chaos./ ARCHIVO
el diálogo con eta

Los presos de ETA abandonan la huelga de hambre con la que pedían la libertad de De Juana

El líder de EB opina que a pesar de que fue "un gran asesino, ha cumplido su condena"

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los presos de ETA encarcelados en la prisión gaditana de Puerto II Sebas Lasa y Gorka Martínez recuperaron en la noche de ayer la rutina penitenciaria después de haber pasado cinco días negándose a recoger el racionado, es decir, la comida que le suministran los funcionarios a unas horas determinadas del día.

Lasa y Martínez exigían, según un comunicado de Askatasuna, "la inmediata" puesta en libertad del otro preso etarra Iñaki de Juana Chaos y la de todos los presos de la organización terrorista que ya hayan cumplido su condena.

La organización ha asegurado que la actual política penitenciaria debe ser modificada y que se deben lograr "las condiciones democráticas para que Euskal Herria consiga la palabra y la decisión".

Por ello, el movimiento pro aministia ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que participe en "el día de movilización" convocado para el próximo miércoles 20 de diciembre, "un día en el todos tenemos la oportunidad de organizar el impulso ciudadano en favor de las condiciones democráticas".

'Ha cumplido su condena'

El líder de EB, Javier Madrazo, ha pedido una medida de gracia para el preso de ETA Iñaki De Juana Chaos porque, a pesar de que fue "un gran asesino, ha cumplido su condena" y su actual situación sólo "echa más leña al fuego y complica" el proceso. Madrazo se ha mostrado "convencido" de que la movilización social en favor de la paz se llevará a cabo en enero.

Madrazo ha explicado que "hace falta una decisión valiente del Gobierno", porque De Juana Chaos "en este momento no se puede condenar a una persona a doce años por escribir dos artículos de opinión".

'El diálogo tiene que seguir abierto'

El consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social, Joseba Azkarraga, ha advertido de que, si en las próximas fechas, diciembre o enero, no hay algún paso por parte del Gobierno del PSOE con respecto a la política penitenciaria y a la posibilidad de que todas las opciones políticas puedan estar presentes en las elecciones, el proceso de paz estará "en uno de los momentos más complicados y difíciles".

Azkarraga ha afirmado que, "pese a las dificultadfes que pueda tener el proceso en estos momentos, el diálogo tiene que seguir abierto" y advierte a Batasuna de que "rescatar el proceso de una vía muerta les tiene que obligar a otras cosas", como desmarcarse de la kale borroka.

'El Gobierno es corresponsable del fracaso'

En cuanto a la marcha del "proceso de paz", el europarlamentario del PP Jaime Mayor Oreja ha afirmado que tanto ETA como el Gobierno serán "corresponsables" del "fracaso" del llamado proceso de paz y ha acusado a los socialistas de centrarse en recomponer su espacio electoral desacreditando al PP como consecuencia del "callejón sin salida" en el que se ha metido.

Oreja ha matizado que sólo ETA será responsable de sus crímenes y ha considerado que la banda se pronunciará a través de un próximo comunicado de una forma que "no se va a alejar mucho de lo que ya ha dicho Batasuna" sobre que el proceso es "inviable" en la actualidad.

Según Mayor Oreja, la banda "romperá" o suspenderá el alto el fuego permanente "de una manera que no impida la presencia de los concejales de ETA en los ayuntamientos del País Vasco" y "sin tratar de cerrar todavía la posibilidad de que al menos en Navarra, para recomponer un tanto la situación, sus objetivos políticos, puedan alcanzar lo que es un proceso de anexión de Navarra al País Vasco".

ETA se expone a "suicidarse a sí misma"

Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha considerado que la banda terrorista ETA "no está en condiciones objetivas de poder amenazar y de poder hacer mucho daño sin realmente exponerse a suicidarse a sí misma", por lo que antes de "volver a atentar y matar", se lo pensará "varias veces".

Erkoreka ha precisado que esto "no quiere decir que no vaya a lanzar algunos mensajes alarmistas a la opinión pública" en un futuro próximo, en el sentido de que anuncie una suspensión del alto el fuego permanente, algo que, según Erkoreka, no se sabe muy bien qué consecuencias tendría.

En este sentido, el portavoz del PNV ha recordado que antes ETA decía con mucha claridad si se reservaba el derecho de volver a matar o de atentar y ha advertido que, en la actualidad la banda "se escuda con frecuencia en expresiones un tanto ambiguas". En este sentido, también apuntó que la izquierda abertzale hace uso de esa ambigüedad como cuando afirma que el proceso se está "hundiendo".

Bajo el punto de vista de Erkoreka, este tipo de expresiones busca "transmitir cierta alarma sin atreverse a dar el paso definitivo", "fatal" e "irreversible" de volver a matar.