![](/RC/200612/16/Media/ceuta--200x160.jpg?uuid=3f81319c-8ce4-11db-9f3f-b4d5b7ff0b13)
Garzón comienza a tomar declaración a los once islamistas detenidos en Ceuta
Entre los detenidos figuran dos de los hermanos del 'taliban español', Hamed Abderraman Ahmed, que estuvo detenido en Guantánamo
Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha comenzado hoy a interrogar a las once personas -diez españoles y un marroquí- detenidas el pasado martes en Ceuta como presuntos integrantes de una célula islamista que planeaba perpetrar atentados en la ciudad autónoma y en la península "a largo plazo".
Según han informado fuentes jurídicas, la toma de declaración a estos once detenidos por parte de Garzón y del fiscal Pedro Rubira podría prolongarse hasta altas horas de la madrugada, con lo que la decisión del juez podría no conocerse hasta mañana.
La denominada 'operación Duna', que propició estas detenciones, parte de una investigación de la Comisaría General de Información, auspiciada por el Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional. Las pesquisas se iniciaron en marzo de 2005 en torno a actividades de proselitismo entre jóvenes musulmanes en una mezquita del barrio Príncipe Alfonso, a los que intentaban reclutar para hacer la yihad.
Los arrestados son: Abdeldrim Chaib Abdelaziz, de 30 años; Mohamed Tarik Chaib Abdelaziz, de 29 años; Hlasin Mustafá Mohamed, de 24 años; Karin Abdeselam Mohamed, de 32 años; Mohamed Fuad Mohamed Abdeselam, de 35; Reduan Ahmed Abderrahman, de 26 años; Ahmed Abderrayat Laarbi, de 38 años; Ahmed Mustafa Mohamed, de 24 años; Rachid Mustafa Mohamed, de 32 años; y Mustafa Abderrahman Ahmed, de 30 años, y Yusef Abderrahman Ahmed, de 23 años, ambos hermanos del 'talibán español'.
Según las mismas fuentes, la célula se encontraba en estado "embrionario" y no tenía armas de fuego o explosivos, pero mantenía una intensa actividad de reclutamiento y de relaciones con otros radicales islamistas. Varios de los detenidos tienen antecedentes por delitos comunes, como el robo o el tráfico de drogas.
Doce registros
El Grupo Islámico Combatiente Marroquí, bajo cuya órbita actuaban los diez detenidos y con conexiones en Reino Unido y Marruecos, está directamente vinculado con los atentados del 11-M en Madrid y los de Casablanca en mayo de 2003. Uno de los máximos líderes europeos de esta banda terrorista vinculada a Al Qaeda, Hasan El Haski, fue detenido en Lanzarote en diciembre de 2004 y está procesado por la masacre del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
En los 12 registros practicados, los agentes encontraron documentación falsa, cuatro ordenadores, dinero en efectivo tanto en moneda española como marroquí, una balanza de precisión similar a las utilizadas para el narcotráfico, un bote de gras lacrimógeno, una pistola de aire comprimido y un cartucho sin percutir. Además, los detenidos poseían un machete de grandes dimensiones, teléfonos móviles, cámaras de vídeo, agendas PDA y material informático de diversa índole.
En uno de los autos de registro, Garzón señala que uno de los detenidos influencia en los imanes para radicalizar su discurso y seguir captando jóvenes "que compartan su línea radical". El juez identificó a los tres 'alfiles' del grupo salafista desarticulado ayer a partir de las investigaciones de la Unidad Central de Información Exterior de la Comisaría General de Información.