Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La incertidumbre reina en los usuarios de Air Madrid. / EFE
miles de pasajeros perjudicados

Air Madrid se queda sin permiso para volar por su precaria seguridad

La ministra Álvarez se reúne esta tarde con los responsables de las compañías aéreas para solicitarles su colaboración

EFE | MADRID
Actualizado:

El secretario general de Transportes, Fernando Palao, ha afirmado hoy que la suspensión de la autorización de vuelo de la compañía Air Madrid y su certificado de operador de vuelo se prolongará hasta que la aerolínea "arregle los problemas que tiene, entre ellos de seguridad". A pesar de las 3.000 plazas que Fomento ha logrado ofrecer, otros muchos afectados siguen a la espera de de una solución.

Así lo ha confirmado Palao hoy en el aeropuerto de Barajas, donde ha acudido para informar a los viajeros afectados de las medidas adoptadas por el Ministerio de Fomento para garantizar el regreso desde España a sus lugares de origen, siempre que el vuelo no sea de "vacaciones".

Palao ha señalado que no hay prevista ninguna reunión con Air Madrid y ha señalado que el último contacto entre el Ministerio de Fomento y la aerolínea se produjo la pasada medianoche cuando se comunicó la suspensión de la licencia a la compañía.

El secretario general de Transportes ha explicado que Air Madrid "no tiene un sistema que garantice las operaciones ni la seguridad exigibles a una compañía seria". "Una compañía tiene que tener un sistema que garantice la trazabilizadad de los repuestos y los mecanismos de solvencia de los servicios de mantenimiento, entre otros", lo que no sucede con Air Madrid, según Palao.

3.000 plazas disponibles y mucha tensión en Barajas

El Ministerio de Fomento ha puesto a disposición de los afectados de Air Madrid cerca de 3.000 plazas en menos de 24 horas a través del operativo puesto en marcha tras el cierre unilateral de la compañía aérea. Del total de las plazas fletadas, casi 1.600 corresponden a vuelos fletados exclusivamente para pasajeros afectados por la situación Air Marid, mientras que las 1.300 restantes son fruto de la recolocación de pasajeros en vuelos de otras compañías aéreas.

A pesar de ello, otros muchos pasajeros siguen sin conocer con certeza su futuro y comienzan a olvidarse de pasar las vacaciones navideñas con sus familiares. Por eso más de un millar de personas ha acudido al aeropuerto de Madrid Barajas para demandar información y soluciones ante la cancelación de los vuelos de Air Madrid , aunque la mayoría de las cuales abandonó las instalaciones tras presentar una reclamación.

La excepción fue un grupo de unos 60 ecuatorianos que aún permanecen en Barajas con la intención de poder abordar algún avión a sus lugares de destino. Estos viajeros tenían billete para volar hoy a Quito y Guayaquil (Ecuador) en una ruta que debía partir a las 11.00 horas y con un billete de regreso a España, por lo que no forman parte del plan de emergencia de repatriación de pasajeros a sus lugares de origen organizado por el Ministerio de Fomento.

Suspendida la autorización de vuelo

El director general de Aviación Civil, Manuel Bautista Pérez, ha firmado esta medianoche la suspensión de la autorización de vuelo de la compañía Air Madrid y su certificado de operador aéreo. Esta decisión se ha adoptado a la vista de que las alegaciones presentadas por la compañía no permitían subsanar los "incumplimientos" que se habían detectado en su plan de medidas correctivas del 17 de noviembre.

La suspensión de esta autorización se podrá levantar mediante resolución expresa del director general de Aviación Civil. Esta decisión se ha tomado "con independencia del comportamiento absolutamente irresponsable y unilateral" que la compañía ha tenido en la tarde del 15 de diciembre, al suspender su actividad como línea aérea, han indicado las mismas fuentes del Ministerio de Fomento.

Errores y deficiencias

Este proceso de incoación de procedimiento de suspensión comenzó en septiembre de este año, aunque hace ya seis meses, en junio, se empezó a detectar que Air Madrid estaba cometiendo distintos "errores" en la gerencia y gestión de una compañía aérea, precisaron las citadas fuentes. El procedimiento de suspensión consta de distintas fases, una de ellas, el plan de acciones correctivas que la compañía presentó el 17 de noviembre para subsanar las deficiencias que se habían detectado.

Después de haber comprobado que seguían produciéndose "errores y deficiencias" que la compañía no corregía, esta semana la Dirección General de Aviación Civil le comunicó que el procedimiento de suspensión de la licencia iba ya en firme y que tenía dos días para presentar alegaciones, hasta el 14 de diciembre. La compañía presentó alegaciones que, según las mismas fuentes, "no subsanan las deficiencias ni los incumplimientos del plan de medidas correctivas".