La ASES afirma que el número de escoltas personales se ha recuperado tras su descenso por el alto el fuego de ETA
Luis Mariscal, coordinador de la ASES, ha matizado que el descenso que hubo durante la tregua del 98 fue más 'espectacular'
Actualizado:El coordinador general de la Asociación Española de Escoltas, Luís Mariscal, ha afirmado que "se ha recuperado" el número de escoltas personales, que había descendido a raíz del alto el fuego de ETA, por la situación actual que atraviesa el proceso de paz abierto por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
En una entrevista a Rac1, Mariscal ha señalado que, aunque éstos "son datos que se suelen mantener ocultos", es "'vox populi'" que "sí, se ha recuperado" el número de peticiones de escoltas personales, "porque esto se ve en la calle".
Aun así, ha matizado que el descenso en la petición de escoltas con el alto el fuego de este año no ha sido "tan espectacular" como el que hubo durante la tregua de 1998, cuando mucha más gente decidió prescindir de este tipo de efectivos. "No es que hubiera más renuncias, sino que hubo un proceso de desdoblamiento de escoltas en 1998, cosa que ahora no se ha hecho",ha afirmado.
La AEE no se relaja
Mariscal ha explicado la intensidad en la labor de los escoltas. "No nos podemos fiar de los terroristas" y, "a día de hoy, seguimos trabajando igual que antes del comunicado de los tres encapuchados", ha asegurado.
Mariscal considera que, si se rompe la tregua, la "labor policial" se va a "dificultar enormemente" y que va a resultar complicado "volver al punto inicial de tenerlos tan sometidos como estaban hace tres años", al considerar que los terroristas "evidentemente" deben haber aprovechado este tiempo para reforzarse.
"Se han producido pasos y hay pruebas de que se han rearmado, se han reestructurado, se han blindado el aparato militar de cara a posibles negociaciones que pudieran salir torcidas", ha aseverado.