![](/RC/200612/13/Media/king--200x200.jpg?uuid=b3846142-8a94-11db-8559-1d7e9aa357c3)
El jurado popular declara a Tony King culpable del asesinato de Rocío Wanninkhof
En el fallo se apunta a la posibilidad de que intervinieran terceras personas en los hechos
Actualizado: GuardarEl jurado popular del segundo juicio por el crimen de la joven de 19 años de Mijas (Málaga) Rocío Wanninkhof, cometido el 9 de octubre de 1999, ha declarado hoy culpable del asesinato al británico Tony Alexander King por unanimidad, pero ha apuntado a más autores en este hecho.
Tras dos días de deliberaciones, los nueve integrantes del jurado han descartado la agresión sexual al no estar probada y concluyeron que el procesado es autor material del asesinato de la joven cerca de su casa en La Cala de Mijas. No obstante, han señalado en su veredicto que el acusado no fue la única persona que participó en el crimen, cuestión que se aprobó por siete votos a favor y dos en contra.
Razones para la implicación de terceros
Entre las razones por las que se apunta a terceros están que el cadáver -hallado a cinco metros de la valla de la urbanización Altos del Rodeo de Marbella el 2 de noviembre de 1999- fue arrojado, y no depositado por una sola persona, en un lugar donde la familia de la chica tenía previsto montar un negocio, hecho que, según el jurado, apunta que ese punto era conocido en el círculo familiar.
Otro motivo es que la pegatina empleada en la búsqueda de la joven desaparecida -y encontrada junto a su cuerpo- revela que alguien que participó en las batidas efectuadas pudo colaborar en trasladar el cadáver.
Las razones se completan con que el reguero de sangre que había en el lugar del crimen indica que el cuerpo fue sujetado y trasladado por más de una persona y que el pañuelo hallado en ese punto -y manchado con sangre de Rocío- revela que alguien que conocía a la víctima se lo entregó. El jurado considera que la chica sufrió ocho puñaladas en la espalda y una en el pecho izquierdo, además de golpes en el tabique nasal y maxilar superior.
"Muy contenta y satisfecha" con el veredicto, Alicia Hornos, madre de Rocío, ha señalado que "se ha hecho justicia" y ahora "empieza a iluminar una luz ahí arriba", siete años después de cometerse el asesinato.
La Fiscalía pidió 20 años de cárcel
Al rechazarse que hubiera agresión sexual, la Fiscalía pidió 20 años de prisión por asesinato, igual que la acusación particular, que además reclamó el cumplimiento íntegro de esa pena, mientras que la defensa -ante el veredicto de culpabilidad- solicitó que se aplique la mínima pena, 15 años de cárcel. Ha sido denegada la petición de la defensa de incluir el atenuante psíquico porque los informes indican que King tenía buenas facultades mentales.
El jurado ha considerado agravante que el crimen se cometiera en un descampado, que estaba oscuro y en el que no había transeúntes, al existir una indefensión mayor para la víctima, y que hubo alevosía, como indican los cortes de Rocío en su espalda.
Segundo juicio por el asesinato de Rocío
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ya declaró nula una primera sentencia por este caso debido a la falta de motivación del veredicto que declaró culpable en septiembre de 2001 a otra persona, Dolores Vázquez, por lo que quedó exculpada de la causa tras pasar diecisiete meses en prisión.
El nuevo veredicto da la razón a la acusación, que siempre opinó que el británico asestó las nueve puñaladas a Rocío en "unión de terceras personas" que colaboraron a transportar el cadáver.
King, preso desde el 21 de septiembre de 2003, está condenado a 36 años de cárcel por el asesinato de la joven de Coín (Málaga) Sonia Carabantes en agosto de ese año; a siete años más de prisión por el intento de violación en 2001 de una joven en Benalmádena (Málaga), y tiene antecedentes penales en Reino Unido por agresiones sexuales con el apodo del "estrangulador de Holloway".
Rocío Wanninkhof desapareció cuando se dirigía a pie desde el núcleo de población de La Cala de Mijas hacia su casa para ducharse y reunirse después con su novio y unas amigas en la feria.
En los próximos días el presidente del tribunal, José María Muñoz Caparrós, dictará sentencia e impondrá la pena tras la lectura del veredicto que se hizo hoy en una sala abarrotada con medio centenar de periodistas que aguardaban la resolución.