Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ataúd de Pinochet es trasladado para su funeral. / REUTERS
acuden unos 6.000 asistentes

Insultos al único miembro del Gobierno presente en el funeral de Augusto Pinochet

Un grupo de pinochetistas agrede a la enviada especial de TVE en Santiago de Chile

AGENCIAS | SANTIAGO DE CHILE
Actualizado:

El funeral del ex dictador chileno Augusto Pinochet ha comenzado con el traslado del féretro por ocho cadetes del Ejército desde la sala central de la Escuela Militar, donde ha sido velado, hasta el patio Alpatacal, donde se ha celebrado una misa fúnebre. Mientras, en el otro extremo de la capital chilena, poco más de mil personas se han reunido en la Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de La Moneda, para reunir homenaje al ex presidente Salvador Allende.

El oficio religioso ha sido encabezado por el obispo general castrense, Juan Barros, quien se ha referido a Pinochet como ex Jefe de Estado y ha destacado la figura de su esposa, Lucía Hiriart. Además, el sacerdote ha pedido perdón por los errores que pudo haber cometido Pinochet y ha afirmado que el golpe militar de 1973 se produjo por las "situaciones complejas" que vivía el país durante el gobierno del extinto presidente Salvador Allende (1970-1973).

Sus palabras han sido aplaudidas efusivamente por los asistentes, que han recibido con pifias e insultos a la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot, la única representante del Gobierno en las exequias, quien no ha saludado a la familia del fallecido.

La ira de los seguidores de ex dictador se ha dirigido también contra la ausente presidenta Michelle Bachelet, quien decidió no otorgar honores de Estado a Pinochet.

Posteriormente, su cadáver se ha llevado al patio de honor de la Escuela Militar en una cureña, presidida por un caballo sin jinete, símbolo de la pérdida de un alto oficial, tras lo cual se le rendirán los honores militares, que incluyen tres descargas de artillería. Tras cumplir con el protocolo, el general Izurieta entregará a la viuda bandera de Chile.

También hablaron su hija Lucía Pinochet, el empresario Hernán Guillof, el ex ministro de su gobierno Carlos Cáceres y el general retirado Juan Guillermo Toro, además del comandante en jefe del Ejército, el general Oscar Izurieta.

Agresión a un equipo de TVE

Un equipo de Televisión Española ha sido agredido esta noche en Santiago de Chile por partidarios del ex dictador chileno Augusto Pinochet a la salida de la Escuela Militar, donde está instalada la capilla ardiente. Mientras gritaban consignas contra el juez Baltasar Garzón, un hombre ha arrebatado el micrófono a la enviada especial de la cadena, María José Ramudo, mientras gritaban "¡Españoles, hijos de puta!, váyanse a la mierda" y "que se vayan los huevones".

El clima de tensión ha provocado que la reportera no haya podido desarrollar su trabajo con normalidad y se haya quejado de los carabineros por encontrarse próximos al lugar del incidente y no intervenir en su defensa.

Las palabras de Fraga

Entre las reacciones a la muerte del dictador, el senador del PP y ex presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, ha comentado que Pinochet, aunque cometió "algunos excesos" durante sus 17 años de dictadura, dejó Chile mejor de lo que se lo encontró el 11 de septiembre de 1973, el día del golpe de Estado.

"La cuestión es examinar históricamente el asunto. Intervino un militar, ya se supone que siempre tiene aspectos violentos. Lo que no hay duda es que todavía tiene unos partidarios Pinochet. Podía haber cometido algunos excesos pero, en principio, dejaba un país mejor de lo que se lo había encontrado", señaló.