El diputado popular Andrés Ayala interviene esta tarde en el Pleno del Congreso. /EFE
diálogo entre el gobierno y eta

El PP no se presenta a defender su moción sobre el papel de Navarra en el proceso

Ante la ausencia del defensor de la propuesta, Jaime Ignacio Del Burgo, se dio por decaída la moción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La moción que el PP iba a defender en el Pleno del Congreso para rechazar que Navarra pudiera convertirse en moneda de cambio en una hipotética negociación entre el Gobierno y ETA ha sido descartada esta tarde al no haber ningún portavoz de este grupo que la defendiera.

Tras unos minutos y después de varias conversaciones entre los miembros de la Mesa del Congreso, incluidos su presidente, Manuel Marín, y la vicepresidenta, Carme Chacón, con los diputados del PP, Marín señaló que la iniciativa se recuperará la semana próxima como una proposición no de ley, según se había acordado.

El orden del día del Pleno transcurría sin incidentes y al finalizar la anterior moción, Chacón enunció la iniciativa sobre Navarra.

Como no estaba su defensor, Jaime Ignacio Del Burgo, la vicepresidenta preguntó si alguien iba a defender la iniciativa del PP, lo que pidió dos veces, por lo que, ante la ausencia de cualquier parlamentario dispuesto a ello, Chacón señaló que, según el Reglamento, la propuesta había decaído y llamó a votar las mociones anteriores.

Entre tanto, la diputada del PP María Teresa de Lara pidió la suspensión de la sesión durante unos minutos, a la espera de que volviera Del Burgo, lo que denegó la vicepresidenta, que le recordó que según el Reglamento la propuesta había decaído. Tras varias consultas y conversaciones de los miembros de la Mesa del Congreso, Marín tomó la palabra, al considerar conveniente dar una explicación para resolver la situación.

Tras indicar que la vicepresidenta "ha resuelto y aplicado correctamente" el Reglamento, Marín indicó que la moción sobre Navarra "se podría recuperar en forma de proposición no de ley en el debate de la semana que viene". En su opinión, "esto resuelve la situación, porque hay un precedente con la no comparecencia de un ministro y efectivamente el tema no se trató, pero sí la semana siguiente".

Apreció que "no es estrictamente comparable", pero "para proteger la situación de los grupos, es lo más adecuado y espero que se acepte por todos sin un debate procedimental", como ocurrió.