Foto de una tumba romana mostrada por el cardenal de la la Basílica de San Pablo de Extramuros Andrea Lanza, durante una rueda de prensa en el Vaticano. / EFE
descubrimiento de gran valor arqueológico

El Vaticano confirma el hallazgo de la tumba de San Pablo tras varios años de excavaciones

Sólo el Papa puede decidir la apertura del sarcófago

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Vaticano ha anunciado el descubrimiento del sarcófago del San Pablo, hallado tras años de excavaciones arqueológicas bajo el altar mayor de la basílica romana dedicada al apóstol.

Se trata de un descubrimiento de gran valor arqueológico y para la tradición cristiana que levantó la basílica donde se creía que fue enterrado Pablo. "No hay ninguna duda que el sarcófago encontrado bajo el suelo de la basílica de San Pablo es el del apóstol ", ha explicado arcipreste del templo, el cardenal Andrea Lanza di Montezemolo.

Los arqueólogos comenzaron sus excavaciones en el 2002 y sólo el mes pasado pudieron sacar a la luz, el sarcófago, que data al menos del año 390, y que yacía olvidado entre los estratos de los templos que fueron construidos uno sobre el otro.

La apertura, en manos papales

En la losa sobre el sepulcro se puede leer en latín: "Paulo Apostolo Mart" (Pablo, apóstol y mártir) y presenta el agujero que se realizaba para poner en contacto la reliquia con el altar pero también para que los peregrinos pudieran introducir trozos de tela que tocasen los restos.

El sarcófago será expuesto a los fieles en la Basílica de San Pablo cuando se termine completamente de examinar, pero aún no se ha decidido si se abrirá para analizar los restos del apóstol.

Según el cardenal Lanza Montezemolo, sólo el Papa puede decidir la apertura del sarcófago y aún no se ha expresado sobre este extremo. La apertura del sarcófago podría desvelar nuevos misterios de la tradición cristiana pues se desconoce si también se encuentra bajo la basílica la cabeza de San Pablo, que fue decapitado en el año 65 por orden de Nerón.