![](/RC/200612/11/Media/olli--200x220.jpg?uuid=48e95800-8955-11db-b932-3d789f8afc53)
La UE congela parcialmente las negociaciones de adhesión con Turquía
La causa es el incumplimiento de su compromiso de abrir sus puertos y aeropuertos al tránsito con Chipre
Actualizado: GuardarLa Unión Europea (UE) ha aprobado hoy congelar parcialmente las negociaciones de adhesión con Turquía ante el incumplimiento por ese país de su compromiso de abrir sus puertos y aeropuertos al tránsito con Chipre, con lo que en principio evita que el asunto afecte a la cumbre de líderes de esta semana.
Los ministros de Asuntos Exteriores de los Veinticinco lograron un acuerdo que sigue las principales líneas de la propuesta de la Comisión Europea (CE), en lo que definieron como un punto "equilibrado" entre las posturas que pedían una línea más dura o más flexible con Turquía.
El acuerdo establece la congelación de 8 de los 35 capítulos de que se componen las negociaciones, y que ninguno de los otros 27 pueda cerrarse hasta solucionar el fondo de la cuestión: la apertura de Turquía al tráfico aéreo y naval con Chipre, un país miembro de la UE no reconocido por Ankara.
Además, los ministros acordaron que habrá un control anual de la Comisión (especialmente en 2007, 2008 y 2009) sobre el cumplimiento turco del protocolo adicional de Ankara, que amplía el acuerdo aduanero con la UE a los diez países que ingresaron en 2004, incluido Chipre.
Decisión equilibrada
No se aprobó la propuesta de algunos de los países más duros con Turquía que pretendían suspender las negociaciones durante un período de 18 meses, al cabo de los cuales se revisarían los progresos de Ankara.
La decisión fue "cuidadosamente calibrada" y "consigue un equilibrio adecuado" para enviar a Turquía "una señal" de que su falta de cumplimiento tiene consecuencias, a la vez que "permite seguir las negociaciones y lograr progresos", dijo el comisario europeo para la Ampliación, Olli Rehn.
El acuerdo evita el llamado "choque de trenes" que hubiera supuesto una ruptura total de las negociaciones, señaló el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
A pesar de la decisión de hoy, la UE insistió en que mantiene abierta la puerta a Turquía.