La secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, ha calificado hoy, en rueda de prensa, de "actitud bochornosa" que el Gobierno vaya "mendigando" reunirse con ETA. /EFE
sondeo del Gobierno Vasco

El 67% de los vascos cree que el proceso de paz está estancado o retrocediendo

La confianza en que la paz en Euskadi se consolide en los próximos años se ha reducido con respecto al último sondeo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 67% de los vascos cree que el proceso de paz está estancado o retrocediendo y, entre los que opinan así, el 39% considera que las causas de esta situación son que el Gobierno no está dando pasos para mejorar la situación de los presos y el 35% la no condena de la violencia por parte de Batasuna.

La encuesta, dada a conocer hoy, fue realizada entre el 26 de septiembre y el 11 de octubre y en la misma desciende un 12 por ciento (del 90 al 78%) el porcentaje de ciudadanos que tienen esperanza de que la paz se consolide en Euskadi en los próximos años, en relación a las respuestas dadas a la misma pregunta en el sondeo realizado el pasado mes de abril pocos días después de producirse el alto el fuego permanente.

Este escepticismo que, según el sondeo, se extiende entre la sociedad vasca contrasta con el optimismo expresado hoy por el consejero vasco de Interior, Javier Balza, quien ha considerado que la actual situación de crisis y estancamiento del proceso se superará "a corto plazo". Balza ha rechazado la posibilidad de que la organización terrorista ETA tenga ya decidido romper el alto el fuego y prevista una fecha para ello, aunque también ha advertido de que "si de aquí a enero no hay movimientos, entonces apaga y vámonos".

Leopoldo Barreda ha considerado que los resultados de esta encuesta indican un aumento de "la percepción de la inexistencia del proceso en términos de avance hacia la libertad" y que "una cifra creciente de ciudadanos responsabiliza a ETA de ello, porque no ha renunciado a la violencia".

El portavoz de la Presidencia de Ezker Batua-Berdeak, Mikel Arana, por su parte, ha instado a las formaciones políticas, en especial al PSOE y Batasuna, a que "recapaciten" y "escuchen la voz de la ciudadanía" sobre el proceso, reflejada en el sondeo difundido hoy.

Hipótetico rechazo a ETA

La polémica suscitada ayer por las manifestaciones del dirigente socialista vizcaíno Jose Antonio Pastor sobre un hipotético rechazo de ETA a reunirse con enviados del Gobierno en el pasado mes de agosto ha proseguido hoy con opiniones al respecto del portavoz del PNV, Iñigo Urkullu, y de la secretaria de la ejecutiva nacional del PP, Ana Pastor.

Urkullu ha afirmado que "si el diálogo con ETA se ha producido o no, y cuándo se ha producido, es una cuestión que afecta a ETA y al Gobierno del Estado", y ha expresado su deseo de que los contactos entre ambas partes se estén produciendo.

Ana Pastor, por su parte, ha calificado de "actitud bochornosa" que el Gobierno vaya "mendigando" reunirse con ETA, y ha mantenido que el Ejecutivo "le está haciendo los deberes a la banda terrorista".

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares ha pedido al Gobierno que relance el llamado proceso de paz, junto con las fuerzas políticas que le apoyan, flexibilizando la política penitenciaria y la Ley de Partidos.