Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
James Baker (izquierda) y Lee Hamilton son los presidentes del Grupo de Estudio sobre Irak. /REUTERS
hecho público hoy

El 'informe Baker' insta al repliegue de las tropas de Estados Unidos en Irak en 2008

Aprobado el nombramiento de Robert Gates como secretario de Defensa en sustitución de Donald Rumsfeld

AGENCIAS | WASHINGTON
Actualizado:

El ex congresista demócrata y copresidente del Grupo de Estudio sobre Irak, Lee Hamiltón, ha afirmado hoy que los miembros de esa comisión bipartidista han concluido que el enfoque actual de EEUU en Irak "no funciona".

La situación en el país árabe es "grave" y "se deteriora", "la violencia se está incrementando" y "los ataques a las fuerzas de EEUU continúan", ha precisado Hamilton en una rueda de prensa en el Capitolio en la que el grupo ha presentado el informe final con sus recomendaciones para reconducir el conflicto iraquí.

Hamilton encabeza este grupo independiente de expertos de alto nivel junto al ex secretario de Estado James Baker, quien ha subrayado en la misma rueda de prensa que "EEUU debe comenzar una nueva ofensiva diplomática" para tratar de mejorar la situación en Irak.

El documento que han presentado a la prensa, y que a primera hora de la mañana entregaron al presidente George W. Bush, recoge un total de 79 recomendaciones de todo tipo y advertencias como la que alerta de que el coste de la guerra "podría incrementarse por encima del billón de dólares", ha dicho Hamilton.

Otra de las recomendaciones más llamativas es la que plantea la retirada gradual de las tropas de combate estadounidenses, con la precisión incluso de que la mayoría de las brigadas deberían estar fuera del país a comienzos de 2008.

Al mismo tiempo, el grupo recomienda el incremento de las tropas de EEUU dedicadas a entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes para poder acelerar el traspaso de responsabilidades a las mismas. Lo que han dejado claro los responsables de este grupo es que la estrategia actual del presidente Bush ya no es viable y aunque "no hay una vía que pueda garantizar el éxito, las perspectivas pueden mejorarse", según el informe.

Cerca de 2.900 soldados muertos

Tras casi cuatro años de conflicto y cerca de 2.900 víctimas mortales entre las tropas de EEUU, la comisión insiste en que hay que dar un giro al rumbo actual y que Washington debe advertir al Gobierno de Bagdad de que, si no hace progresos sustanciales, reducirá el apoyo que le presta a todos los niveles.

Su informe recomienda además el comienzo de un diálogo "constructivo" entre EEUU y los países vecinos de Irak, y la puesta en marcha de una nueva iniciativa para resolver el conflicto árabe-israelí.

Análisis de Bush

Bush ha prometido analizar con detenimiento todas y cada una de sus recomendaciones, aunque en numerosas ocasiones ha dejado claro su rechazo a algunas de ellas, como las que plantean la retirada de tropas o un diálogo con Irán y Siria. Tras reunirse con los diez miembros de la comisión en la Casa Blanca, el presidente ha reconocido que la evaluación que le han presentado "es muy dura".

El informe de la comisión Baker-Hamilton es paralelo a otra evaluación que ha ordenado Bush a los departamentos de su gobierno y que coordina el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Una vez que haya recibido las conclusiones de ambos estudios, Bush decidirá en cuestión de "semanas, no meses", según la Casa Blanca, qué correcciones aplicará a su estrategia en la guerra en Irak.

Robert Gates, nuevo secretario de Defensa

Por otro lado, el Comité de Fuerzas Armadas del Senado ha aprobado por unanimidad el nombramiento de Robert Gates como Secretario de Defensa en sustitución de Donald Rumsfeld.

El presidente del Comité, el republicano John Warner, que ha sido el encargado de dar a conocer el resultado de la votación, ha calificado al candidato elegido por el presidente de EEUU, George W. Bush, de "excelente" y ha asegurado que se trata de un resultado "récord". El resultado de la votación, a puerta cerrada, ha sido de 21 votos a favor de su nombramiento frente a ninguno en contra.