EL TIEMPO

El frente frío alcanzará mañana temprano el litoral Mediterráneo y Baleares

Las temperaturas continuarán descendiendo y la cota de nieve se situará en torno a los 1.000-1.300 metros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El frente frío que marcará el puente de la Constitución y de la Inmaculada alcanzará mañana temprano al litoral Mediterráneo y Baleares con lluvias que podrán ser localmente fuertes en las islas, el área del Pirineo y Cataluña.

Según la última predicción especial para este puente que ha elaborado el Instituto Nacional de Meteorología (INM), las temperaturas continuarán descendiendo y la cota de nieve se situará en torno a los 1.000-1.300 metros.

En el resto del área mediterránea las precipitaciones serán de carácter débil y remitirán a lo largo de la mañana, mientras que en el Cantábrico se esperan lluvias débiles en general.

En el resto de la Península habrá intervalos nubosos con posibilidad de alguna precipitación débil a primeras horas.

El jueves y el día de la Inmaculada habrá un nuevo frente frío, que ocasionará lluvias localmente fuertes en Galicia y de débiles a moderadas en la mayor parte de la Península, extendiéndose de oeste a este y alcanzando Baleares durante el día 8. Seguirá el descenso de las temperaturas y de la cota de nieve durante el día 8, y el viento continuará de componente oeste moderado a fuerte en la mitad norte de la Península.

Siete muertos en la carretera

Cuatro personas han muerto, entre ellas un bebé y su padre, en los dos accidentes de tráfico registrados en el segundo día de la operación especial del Puente de la Constitución y la Inmaculada, que no ha registrado grandes dificultades a pesar de la protesta de más de 5.000 motoristas en las carreteras.

En lo que va de 'puente', desde las tres de la tarde de ayer a las 20.00 horas de hoy, se han producido cinco accidentes en los que han fallecido siete personas, cuatro han resultado heridas graves y cuatro de carácter leve.

Marcha lenta

Unos 5.200 motoristas han participado hoy en una marcha lenta por carreteras de siete comunidades autónomas para pedir la sustitución de los actuales quitamiedos, una protesta que se ha prolongado una media de cuatro horas y que ha ralentizado la circulación de algunos tramos de vía.

El portavoz de 'Moteros Unidos por la Vida', la plataforma que ha convocado la marcha, Juan Manuel Reyes, ha mostrado su satisfacción por la alta participación en esta iniciativa de circular a la mínima velocidad permitida por ley, la más numerosa de las cinco celebradas desde 2002 (fecha de creación de la plataforma) hasta hoy.

Para el próximo 16 de diciembre está convocada una nueva protesta en todas las capitales de provincia, pero no será una marcha sino una "manifestación clásica por las calles principales", dijo Reyes.