Manuel Marín, junto al presidente del Senado, Javier Rojo, durante su intervención en el acto central de conmemoración del XVIII aniversario de la Constitución. /EFE
día de la constitución

Marín pide a los partidos "unidad y entendimiento" en el proceso de paz

El Congreso celebra el aniversario de la Constitución con la lucha contra el terrorismo como tema fundamental de todos los discursos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, ha emplazado hoy a todos los partidos políticos a recuperar la unidad y el entendimiento en las "cuestiones cruciales" y, en especial, en el proceso de paz en Euskadi "respetando el Estado de Derecho" y sin olvidar el sufrimiento de las víctimas.

En su discurso de bienvenida durante la recepción en el Congreso con motivo del XXVIII aniversario de la Constitución, Marín ha recordado que en los últimos meses se ha abierto una "nueva ocasión" para poder terminar con la violencia terrorista y, por ello, ha remarcado que "hay que volver al entendimiento entre todos por muy difícil que se presente el acuerdo en esta materia".

"No quiero molestar a nadie. No quiero dar lecciones de nada", ha subrayado el presidente del Congreso, quien ha insistido en que hoy, aniversario de la Constitución de 1978, es un día "para la unión de toda la ciudadanía y de todas las fuerzas democráticas". Tras recalcar que la Carta Magna es la "urdimbre que da consistencia" a la diversidad de España y fue posible gracias a una política "escrita con mayúsculas", Marín ha defendido que la Constitución siga siendo lugar de encuentro "por encima de las diferencias del momento".

Zapatero mantiene las expectativas

El jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha intervenido tras el discurso de Marín y ha asegurado que el objetivo de acabar con el terrorismo "está mejor que hace diez años, que hace cinco y que hace dos" y, por ello, se mantienen las "expectativas" para que quienes han apoyado la violencia "vayan al camino de la democracia, de la palabra". El presidente del Ejecutivo ha mostrado su confianza en que aquellos que han apoyado la violencia "dejen ese camino y vayan al camino de la democracia, de la palabra, de la libertad", y espera que "tengan el valor para hacerlo".

Zapatero, que ha considerado "acertado" el llamamiento a las fuerzas políticas de Marín, también ha considerado que “éste debería de ser un momento en el que hubiera la disposición de todos a arrimar el hombro con el Gobierno” y ha apuntado que su "primer deber" es "poner lo mejor" de su capacidad política al servicio del objetivo del fin de la violencia. "Así lo he sentido desde el primer día y así lo voy a hacer".

Rajoy ofrece consenso para acabar con ETA

Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, ha ofrecido en su discurso a Zapatero llegar a un consenso para acabar con ETA y le ha emplazado a abandonar "cualquier tipo de contacto político" con la banda terrorista y Batasuna y a volver al Pacto Antiterrorista como vías para lograr el fin del terrorismo.

El líder popular también ha invitado al presidente del Gobierno a pactar el modelo territorial e institucional de acuerdo con el espíritu de la Constitución, así como a retirar la llamada ley de la Memoria Histórica para no volver a resucitar una "guerra entre buenos y malos".

La anécdota de la jornada ha surgido tras comprobar que el jefe del Ejecutivo y el presidente del PP no han coincidido en ningún momento y ni se ha nsaludado durante la recepción.

Con la presencia de Montilla

El acto central del Día de la Constitución ha comenzado a mediodía en el Congreso de los Diputados, donde el presidente de esta Cámara, Manuel Marín, y el del Senado, Javier Rojo, han recibido a los invitados a la recepción. Una de las presencias más destacadas es la de José Montilla, primer presidente catalán que acude a esta celebración desde 1988, cuando Jordi Pujol asistió por última vez a este acto.

En cuanto a las ausencias, han vuelto a faltar los representantes de los grupos parlamentarios de ERC, PNV, BNG, EA y NB, que no acuden a la Carrera de San Jerónimo para expresar su desacuerdo con el contenido de la Carta Magna. Tampoco hay diputados de ICV ni de Coalición Canaria, aunque en este caso alegan "problemas de agenda", por lo que el único grupo nacionalista que enviará una delegación será CiU.

Izado de bandera

Antes de esta recepción, Marín y Rojo han presidido el acto solemne de la izada de bandera en la Plaza de Colón, que ha contado con la presencia de representantes de PSOE y PP, pero no de IU ni de los partidos nacionalistas.

El homenaje a la enseña nacional, instaurado por el ex ministro de Defensa Federico Trillo en 2002, se celebra mensualmente, aunque cuatro veces al año se hace de manera extraordinaria, una de ellas, coincidiendo con el aniversario de la Día de la Constitución.