![](/RC/200612/05/Media/fiji.gif?uuid=b3a85aa2-843b-11db-95ae-6219ce474f70)
Las Fuerzas Armadas dan un golpe de Estado en el archipiélago de Fiji
Australia ha negado al primer ministro Quarase la ayuda militar que solicitaba para evitar el golpe
Actualizado: GuardarEl comandante en jefe del Ejército de Fiji, el capitán de navío Frank Bainimarama, ha anunciado que ha tomado el control de país, arrebatado el poder al Gobierno y asumido provisionalmente las facultades del presidente para apartar del cargo al hasta ahora primer ministro, Laisenia Qarase. Se trata del cuarto golpe de Estado en este país del Pacífico Sur en menos de dos décadas.
"Desde las seis en punto de esta tarde, las fuerzas armadas han tomado el Gobierno y han asumido la autoridad ejecutiva y el mando de este país", ha declarado Bainimarama.
Los golpistan han invocado poderes especiales estipulados en la Constitución para asumir algunas facultades presidenciales. Además las han utilizado para apartar del poder al primer ministro Laisenia Qarase y nombrar a un sustituto provisional. Según el militar, el Gobierno derrocado había aprobado leyes que socavaban la Constitución.
Asimismo, Bainimarama ha anunciado que entregará las atribuciones presidenciales la semana próxima y pedirá al Gran Consejo de Jefes del país que las restituya al actual presidente, Ratu Josefa Iloilo, de quien espera que posteriormente designe a un gobierno interino. En algún momento posterior se celebrarán elecciones para restablecer la democracia, ha aclarado.
El derrocado primer ministro ha declarado que el golpe de Estado ha "violado" la Constitución y podría generar la ruina económica en un país dependiente del turismo.
"Han traído la vergüenza al país, y todas las personas sensatas deben permanecer firmes y luchar en favor de nuestra democracia, por supuesto de forma pacífica", ha añadido.
Reacciones en contra
El actual presidente de Fiji ha subrayado en un comunicado que "ni perdona ni apoya la acción del Ejército, que claramente está fuera de la Constitución, en contra de las normas y las leyes de nuestros ideales de democracia". "El Ejército ha actuado en contra de los deseos de su comandante en jefe, que defendía una solución que no sobrepasase los límites de la ley", añadie.
El actual jefe de la Policía, Moses Driver, también ha condenado el golpe de Estado y ha acusado al Ejército de haber cometido "un acto criminal muy grave". "No vamos a apoyar al Ejército en este asunto, porque es ilegal", declaró a una cadena de radio.
Condena de Kofi Annan
El secretario general de la ONU, Kofi Annan, ha condenado el Golpe de Estado ejecutado por el comandante en jefe del Ejército de Fiji, el capitán de navío Frank Bainimarama, y ha urgido a "volver al mandato constitucional a través de medios pacíficos e incluso el diálogo". En un comunicado emitido por su portavoz, Annan ha asegurado que "respalda totalmente los esfuerzos del Forum de las Islas Pacíficas y otros actores regionales e internacionales que pongan fin" a esta crisis.
Australia les niega ayuda
El primer ministro australiano, John Howard, ha reconocido que su Gobierno ha rechazado un llamamiento del derrocado primer ministro de Fiji , Laisenia Qarase, para que impidiera mediante una "intervención militar" el golpe de Estado.
Qarase había solicitado la ayuda militar de Australia mientras el Ejército rodeaba su residencia en la capital, Suva, y mientras el presidente del país, Ratu Josefa Iloilo, le daba a entender que era mejor que aceptara la exigencia del jefe del Ejército, el capitán de navío Frank Bainimarama, para que dimitiera del cargo. Posteriormente, Bainimarama se hizo con el poder y destituyó a Qarase.
"El primer ministor de Fiji me pidió una intervención militar australiana para responder al golpe de Estado", ha declarado Howard a los periodistas "Le indiqué que no era posible" y ha añadido que no cree "que convenga a los intereses nacionales de Australia implicarse".