El número de parados supera los dos millones al subir el desempleo un 1,5% en noviembre
El aumento es el menor de las registrados en el mismo mes de los últimos seis años
Actualizado: GuardarEl desempleo registrado en las oficinas del INEM subió en noviembre en 30.328 personas, con lo que se superaron así los dos millones de desempleados al alcanzar 2.023.164 de parados, el 1,5% más que en octubre, informa el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
No obstante, la subida de noviembre es la menor de las registradas en el mismo mes de los últimos seis años (con un alza media de 46.435 personas) y, además, posibilita que, desde noviembre de 2005, el paro se haya reducido en 72.416 personas o el 3,4%.
Asimismo, el mes pasado se volvió a alcanzar un récord de contratos, ya que se suscribieron 1.660.499 (el 5,8% más que en noviembre de 2005), de los que 231.908 fueron indefinidos, lo que supone el 14,1% del total de contratación -el mayor porcentaje de la historia- y un ascenso del 62,3% respecto al mismo mes del año pasado.
Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social ha subido en noviembre en 116.364 ocupados, el 0,62% respecto al mes anterior, con lo que el total de cotizantes se situó en 18.884.115 personas.
La afiliación media se situó en noviembre en 18.911.913 ocupados, lo que representa un crecimiento de 50.417 afiliados (+0,27%) respecto a la media de octubre.
Caldera, satisfecho
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera , ha valorado que España haya conseguido situar su tasa de paro en niveles similares a los de la media europea y ha aventurado que la situación aún será mejor el próximo año. "Estamos igual que los países más próximos de Europa y el año que viene estaremos mejor", ha dicho.
A raíz de los datos de paro y afiliación publicados esta mañana por su Ministerio, Caldera ha resaltado que el número de ocupados creció en noviembre más que en igual mes de 2005, siendo éste "el mejor punto de la legislatura".
Desempleo por sectores
Por sectores, el paro sólo se redujo en noviembre en la industria, con 1.036 desempleados menos (el 0,4%), y aumentó, sobre todo, en el colectivo sin empleo anterior, en 4.212 personas o el 1,8%.
En agricultura subió en 951 personas (1,5%); en los servicios, en 22.860 (el 1,8%), y en la construcción, en 3.341 personas (el 1,5%).
Por sexos, el desempleo masculino fue el que más creció en noviembre, en 14.571 parados o el 1,9% (hasta un total de 777.062 varones desempleados), frente al alza del paro femenino en 15.757 mujeres, el 1,2%, hasta 1.246.102 paradas.
No obstante, en ambos sexos se registró un descenso respecto a noviembre de 2005, con una reducción de 43.973 personas o el 5,3% en el desempleo masculino y de 28.443 personas o el 2,2% en el femenino.
Por edades, el desempleo se incrementó entre los jóvenes menores de 25 años en 5.296 personas o el 2,1% en comparación con octubre, mientras que entre los mayores de 25 subió en 25.032 o el 1,4%.
Comunidades Autónomas
En cuanto a la evolución por Comunidades Autónomas, el paro descendió en cuatro comunidades: Madrid (-827), Murcia (-605), Canarias (-302 ) y País Vasco (-37), mientras que subió en las 13 restantes, encabezadas por Baleares (con 10.786 más) y Galicia (7.156 más).
Por provincias se redujo en 15, especialmente en Almería (-1.131), Barcelona (-1.115) y Madrid (-827), mientras que subió en las 37 restantes, principalmente en Baleares (10.786) y Málaga (3.604).
En cuanto a la contratación, en los 11 primeros meses del año se firmaron 17.140.489 contratos, 1.305.141 o el 8,2% más que en igual periodo del ejercicio anterior.
Del total de contratación hasta noviembre, 1.942.123 empleos fueron indefinidos, lo que significa un ascenso de 511.926 o el 35,4% en comparación el mismo periodo de 2005.
Por duración, los contratos indefinidos de noviembre se dividen en 171.193 a tiempo completo y 60.715 a tiempo parcial. Los primeros tuvieron una subida de 68.183 o el 66,1% respecto a noviembre de 2005, mientras que los segundos se incrementaron en 20.824 (52,2 por ciento).