![](/RC/200612/03/Media/tifon--200x160.jpg?uuid=be8de2a6-82a2-11db-9f4b-b358b7727c19)
Ascienden a 775 los desaparecidos y muertos por el tifón 'Durian' en Filipinas
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Albay, donde una riada de barro y cenizas sepultó al menos diez pueblos
Actualizado: GuardarLas víctimas del tifón 'Durian', que provocó el jueves un gigantesco deslizamiento de barro y cenizas volcánicas en la provincia oriental de Albay, ascienden ya a 775, entre muertos y desaparecidos, según los últimos datos de la Cruz Roja filipina. "Las cifras que tenemos hoy, domingo, son de 377 muertos y 398 desaparecidos", ha dicho Paul Pagaran, coordinador de Cruz Roja. Un oficial de la Cruz Roja ha declarado que la cifra final de muertos podía superar las 1.000 personas.
La inmensa mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Albay, a unos 350 kilómetros al sureste de Manila, donde una riada de barro mezclado con cenizas del cercano volcán Mayón sepultó al menos diez pueblos.
Los equipos de rescate todavía no han conseguido llegar a algunas aldeas que han desaparecido literalmente, tragadas por la avalancha provocada por los fuertes vientos que trajo el 'Durian' (llamado en Filipinas 'Reming').
El tifón, que tocó tierra en Filipinas el jueves, ya se ha alejado del país, tras pasar por todo el sur de Luzón, la isla principal del archipiélago filipino. El ojo de 'Durian' se encuentra a más de 680 kilómetros al suroeste de Manila Metropolitana y ya no representa ninguna amenaza al país.
Según la Oficina de Coordinación de Desastres, el tifón además ha causado más de 400 heridos y daños valorados en casi 700.000 dólares (525.000 euros) a la agricultura y a las infraestructuras.