28 detenidos desde el alto el fuego
Diez de esos arrestos se han producido en España y 18 en Francia
Actualizado: GuardarLos tres presuntos etarras arrestados hoy en Francia elevan a veintiocho las personas detenidas por su presunta relación con la banda terrorista -diez en España y dieciocho en aquel país- desde que ETA declaró el alto el fuego permanente el pasado 22 de marzo.
Estas detenciones se suman a las practicadas esta misma semana también en el sur de Francia, donde el miércoles fueron apresados el presunto jefe de logística de ETA, Zigor Garro Pérez, de 31 años, así como su compañera y presunta ex colaboradora del "comando Barcelona" de ETA, Marina Bernadó, y el que podría ser su lugarteniente, Ekain Mendizabal, si bien no hay relación entre las dos operaciones policiales.
Primeras detenciones
Las primeras detenciones tras la declaración del alto el fuego se produjeron el 27 de marzo cuando la Ertzaintza detuvo en Bilbao (Vizcaya) a dos personas por su presunta relación con el comando de ETA que en septiembre de 2003 atentó contra dos ertzainas en el puerto de La Herrera, en La Rioja Alavesa.
La Guardia Civil intervino el 18 de abril un total de 90 "bonos" con el anagrama de ETA en el vehículo del ex dirigente de Jarrai Ibón Meñika, detenido en un control de carretera efectuado por miembros de la Guardia Civil en las proximidades de Abadiño (Vizcaya). Ingresó en prisión acusado de un delito de colaboración con banda terrorista. Días después, el día 24, fue detenida en Bilbao Sandra Barrenetxea, e ingresó en prisión acusada de colaboración con banda terrorista.
Primera operación contra el aparato logístico en Francia
El 30 de mayo fueron detenidos por la policía francesa tres vascofranceses sospechosos de colaborar con el aparato logístico de ETA en la primer operación de este tipo en ese país desde el alto el fuego.
El 1 de junio, dos presuntos miembros del aparato financiero de ETA fueron arrestados en el suroeste de Francia, tras eludir un control policial.
El 20 de junio en una operación franco-española contra la red de extorsión de ETA fueron detenidas 12 personas (siete en Francia y otras cinco en España), en la primera actuación sobre la financiación de la banda realizada en ese país contra miembros "legales".
Detenciones de "históricos"
Entre los arrestados en el suroeste francés figuraban "históricos" como uno de los cofundadores de la banda, Julen Madariaga, y Angel Iturbe Abásolo, hermano del que fuera máximo dirigente de ETA, Domingo Iturbe "Txomin".
El día 10 de agosto la Guardia Civil detuvo en Vitoria a Zigor Bravo Saénz, presunto colaborador de ETA, por orden del Juzgado número tres de la Audiencia Nacional. Zigor Bravo ya fue detenido en el año 2001 por presunta colaboración con ETA en relación con el asesinato del funcionario de prisiones Máximo Casado.
El pasado 23 de octubre trescientas cincuenta armas cortas (pistolas y revólveres) y municiones fueron robadas por tres encapuchados armados de la empresa Sidam, importadora de armas y piezas, en el sureste francés, que los responsables de la lucha antiterrorista francesa atribuyeron a ETA el pasado 20 de noviembre.
El 29 de noviembre, en la localidad francesa de Quezac, en la región del Languedoc-Roussillon, fueron arrestados Zigor Garro Perez, a quien las fuerzas de seguridad consideran como el actual responsable del aparato logístico de ETA, su compañera Marina Bernadó, y el que podría ser su lugarteniente, Ekain Mendizabal.
Además, desde el pasado 22 de marzo, Francia ha entregado a España a siete miembros de ETA y el Gobierno mexicano a otros seis.