![](/RC/200612/02/Media/madina--200x300.jpg?uuid=fbf2d3b4-8206-11db-94e8-a697953ee3be)
Eneko Bilbao está acusado del atentado a Eduardo Madina
El dirigente de las Juventudes Socialistas de Euskadi sufrió la amputación de una pierna como consecuencia de una bomba-lapa
Actualizado: GuardarUno de los etarras detenidos hoy en el sur de Francia, Eneko Bilbao, es uno de los miembros del 'comando Urbasa' de ETA que el 19 de febrero de 2002 colocó una bomba-lapa en los bajos del vehículo del dirigente de las Juventudes Socialistas de Euskadi Eduardo Madina, que sufrió la amputación de una pierna como consecuencia del atentado.
A día de hoy está pendiente que la Sección Primera de lo Penal dicte sentencia por este atentado contra otros de los participantes en aquel atentado, después de que el juicio se celebrase el pasado 14 de noviembre. Bilbao, al estar huido, no pudo sentarse en el banquillo, pero la Fiscalía de la Audiencia Nacional le responsabiliza de la autoría material del atentado al igual que a Iker Olabarrieta y Asier Arzalluz Goñi, para los que ha pedido 20 años de prisión por un delito de asesinato terrorista en grado de tentativa en concurso con lesiones terroristas.
En sus conclusiones provisionales, la fiscal considera el 'comando Urbasa' que colocaron una bomba lapa en los bajos del coche del entonces dirigente de las Juventudes Socialistas de Euskadi, que le provocó la amputación de una pierna y heridas de carácter muy grave. El atentado, cometido con un artefacto de entre 500 gramos y 1 kilo de dinamita, fue reivindicado por ETA en el diario Gara el día 4 de abril de 2002.
Ordenado por 'Txeroki'
Según la fiscal, el atentado fue cometido por un "comando de legales" de ETA, integrado por Olabarrieta, el preso en Holanda Alexander Akarregi Casas y el detenido hoy Eneko Bilabao Aresti, y fue ordenado por los miembros del "comando K-Olaia", compuesto por Arzalluz y los dirigentes de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina, "Txeroki", e Idoia Mendizábal Múgica. 'Txeroki' es actualmente el jefe del 'aparato militar', por lo que en el momento del atentado y aún hoy Eneko Bilbao seguía a sus órdenes.
Gutiérrez, miembro de un 'Grupo Y' y Salsamendi, sin antecedentes
De los otros dos detenidos hoy, Gutiérrez formó parte de un activo 'Grupo Y' de la 'kale borroka', desarticulado en diciembre de 1999, y de Zorion Salsamendi no constan antecedentes.
A pesar de presentar diferentes historiales delictivos, la Policía considera a los tres etarras miembros de una ETA renovada entorno al jefe del aparato militar, Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki'. Estos terroristas, que no superarían los treinta en números, tienen en común su juventud, no alcanzan la treintena, sus inicios delictivos en la violencia callejera y la posterior huida a Francia.
Gutiérrez quedó en libertad tras pagar la fianza un mes después de ser desarticulado su 'Grupo Y'. La operación policial tuvo lugar el 21 de diciembre de 1999, poco menos de un mes después de que ETA rompiese la anterior tregua. Ese grupo fue de los más activos durante aquel alto el fuego actuando en la zona de Getxo y Algorta y su desarticulación provocó cuatro arrestos, además del de Gutiérrez.