El poeta Antonio Gamoneda gana el Premio Cervantes 2006
El autor también ha recogido esta tarde el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
EFE | MADRID Actualizado: GuardarEl poeta Antonio Gamoneda ha ganado el Premio Cervantes 2006, reconocido como el más importante de las letras hispanas y que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un escritor.
El fallo del premio, dotado con 90.430 euros, ha sido hecho público por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, tras la reunión que ha mantenido el jurado, presidido por el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha.
Gamoneda, de 76 años y una de las voces más hondas y singulares de la poesía en lengua española, ha merecido a lo largo de su vida premios como el Nacional de Poesía o el Premio Castilla y León de las Letras.
Pocas horas después de ser premiado, Gamoneda recogía de manos de la Reina el Premio de Poesía Iberoamericana que lleva su nombre, en su XV edición. Este prestigioso galardón reconoce en Gamoneda la "huella ética que penetra toda su obra, marcada -según el fallo del jurado- por una profundidad y hondura inigualables".
Después de más de medio siglo de trabajo poético, y aunque ahora escriba en prosa sus memorias, el de hoy fue, por partida doble, un día "muy feliz y sorprendente" -según él mismo ha reconociódo-, para el poeta nacido en Oviedo en 1931 pero leonés desde los tres años.
El arte de la memoria
"La poesía, en su esencialidad y en sus necesidades técnicas, es un arte de la memoria. Pero la memoria es siempre consciencia de pérdida (conciencia de lo que ya no está con nosotros o de lo que ya no es... conciencia de progresivo acercamiento a la muerte)", repite siempre Gamoneda.
Pero a esta certeza gamonediana de que la poesía existe porque sabemos que vamos a morir hay que añadir que fundamentalmente para este poeta:"la poesía tiene su causa y su finalidad en la creación de placer".
Y este credo creativo lo dejó dicho el poeta en la Residencia de Estudiantes, el pasado 28 de junio: "Si ustedes leen las Coplas de Jorge Manrique es un poema desolador, pero está proporcionándonos un tipo de placer, díganselo ustedes a sí mismos. Según esto, la poesía, queramos o no, es el relato de cómo se avanza hacia la muerte, pero, simultáneamente, es también el arte de implicar placer en este relato".