afecta a todo el sector de la provincia

CC OO y la patronal del metal firman el convenio de Cádiz y se desconvocan las dos huelgas previstas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Comisiones Obreras y la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Cádiz (Femca) firmaron hoy en la Delegación Provincial de Empleo de la Junta el convenio provincial del sector para 12.000 trabajadores con duración de cuatro años, con lo que las huelgas previstas para mañana y el próximo lunes han sido desconvocadas.

En declaraciones, el delegado provincial de Empleo de la Junta en Cádiz, Juan Bouza, consideró que el nuevo convenio colectivo "da estabilidad al sector y posibilidades de crecimiento en los próximos cuatro años", un ámbito temporal, a su juicio, "suficiente".

Así las cosas, Bouza mostró su "satisfacción" porque el acuerdo supone "un logro tras meses de encuentro y desencuentro entre las partes", es para el sector "positivo" y evita una huelga "en un momento nada oportuno".

El secretario general de la Femca, José Luis Ferrer, y el secretario provincial de CC.OO de Cádiz, Manuel Ruiz, y su homólogo en el sector del metal del sindicato, Francisco Cárdenas, fueron los encargados de firmar un convenio de diez puntos que incluye el plus de penosidad o tóxico, precisamente el que supuso el desencuentro entre las partes.

Así, este plus, que se cobrará progresivamente según salario/día, se aplicará a personal obrero -peón, especialistas u mozo de almacén-, profesionales de oficio -oficial de primera, primera A, segunda y tercera-, personal subalterno -almacenero, chofer de turismo, camión y grúas y vigilantes- y buzos y hombres rana.

Los pagos tendrán efecto retroactivo desde el 1 de octubre de este año con el pago de cuatro días al mes, que a partir de 2007 serán siete días, en 2008 12, en 2009 quince y a partir del 1 de julio de 2010 un total de 20 días al mes, según informaron fuentes de la Delegación.

La firma de hoy con la mediación de la Junta pone a fin a los problemas en la negociación de este convenio, que comenzó el pasado enero y que tenía su principal escollo en el plus tóxico, a juicio de CC.OO, la "columna vertebral" del acuerdo. El desencuentro con la Femca motivó dos huelgas los pasados días 30 de octubre y 3 de noviembre y la convocatoria de dos más -con el desacuerdo de UGT y CGT- que finalmente han sido anuladas.