José Luis Rodríguez Zapatero , durante la Cumbre de la OTAN, en Riga. / EFE
robo de 350 armas en francia

El Gobierno reconoce que la Policía está en "máxima alerta" tras el robo de ETA

Zapatero defiende la veracidad del vídeo del PSOE de la tregua del 98

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha confirmado que las Fuerzas de Seguridad del Estado se encuentran en "máxima alerta" tras el robo de 350 pistolas por parte de ETA en Francia, algo que el PP considera una prueba de que la banda terrorista está en pleno proceso de "rearme".

El secretario general del PP, Ángel Acebes, ha preguntado en el pleno del Congreso por las consecuencias de esta sustracción, y ha aprovechado para responsabilizar al Gobierno de que el proceso "de desarme sin pagar precio político" se haya convertido en un proceso "de rearme de ETA y con precio político" que los españoles temen que acabe con la "rendición del Gobierno" en vez de la de ETA.

Sobre el robo de las pistolas, Fernández de la Vega le ha recordado que "con violencia, no hay avance" en el proceso de paz, y respecto a los reproches a la política antiterrorista del Ejecutivo, emplazó a los dirigentes del PP a ser "más responsables y más leales", no ya con el Gobierno en su lucha contra ETA, sino "con la mayoría de los ciudadanos que quieren que acabe la violencia".

Zapatero defiende el vídeo del PSOE

Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero ha realizado las primeras declaraciones sobre el polémico vídeo del PSOE en el que critica la gestión llevada a cabo por el Ejecutivo de Azanar durante la tregua de 1998. El presidente del Gobierno ha aclarado que en el vídeo aparecen "personas auténticas" y sus palabras son "reales". Motivos ambos que deberían servir al Partido Popular para llevar a cabo "una reflexión"

Zapatero ha hecho estas consideraciones en la conferencia de prensa que ofreció al término de la Cumbre de la OTAN celebrada en Riga y en la que, ante el proceso de paz, ha reiterado su rechazo a todo tipo de violencia y apeló al Estado de Derecho. Preguntado por el vídeo del PSOE sobre las actuaciones del Gobierno de José María Aznar ante la tregua de ETA en 1998, ha señalado que más allá de ese vídeo, lo que interesa es que el Partido Popular tuviera "un tiempo de reflexión".

Por ello, ha reiterado a este partido un llamamiento sobre la conveniencia de que, como ha ocurrido siempre en democracia, precisó, colabore en el "difícil" objetivo de los ciudadanos de lograr el fin de la violencia. No obstante, recalcó que las personas que aparecen en el vídeo del PSOE "son auténticas" y las palabras que se dicen son "reales", lo que, a su juicio, puede servir de reflexión al Partido Popular.

Unas palabras con las que ha contrastado el contenido del vídeo de los socialistas con el presentado recientemente por el PP para criticar la inseguridad ciudadana que, a su juicio, existe con el Gobierno del PSOE. En ese vídeo del PP se atribuían a la etapa del Gobierno del PSOE imágenes de disturbios durante el mandato de Aznar y otras que habían sido grabadas en Colombia.

En el Estado de Derecho "no cabe la violencia"

Preguntado por los términos del escrito interno de ETA conocido hoy en el que considera que los actos de violencia callejera son un acto lógico por los supuestos ataques políticos y judiciales a la izquierda abertzale, Zapatero subrayó que la respuesta es el Estado de Derecho. "No cabe la violencia; lo que cabe -reiteró- es el fin de la violencia, que es el camino para el diálogo y la paz, y, por supuesto, dentro del Estado de Derecho".

Zapatero ha dicho que la respuesta es el Estado de Derecho y la legalidad, respuesta que dijo que vale también a la pregunta que se le formuló para que opinara sobre la detención de cuatro personas acusadas de participado en los incidentes del pasado 10 de noviembre en Bilbao y en los que un policía municipal fue rociado con gasolina. "No cabe la violencia", dijo por dos veces Zapatero antes de aseverar: "lo que cabe es el fin de la violencia, que es el camino para el diálogo y la paz y, por supuesto, dentro del Estado de Derecho".