![](/RC/200611/29/Media/asieroyarzabal--200x250.jpg?uuid=31f1a5de-7fc4-11db-8558-c1f8f1b23585)
El ex jefe del aparato logístico de ETA, condenado a 20 años de cárcel
Los siete condenados han recibido la sentencia al grito de "fascistas" y "terroristas" lanzado contra los magistrados de la Corte
Actualizado: GuardarEl Tribunal Especial de lo Criminal de París ha condenado hoy a penas de entre 13 y 20 años de prisión a siete supuestos integrantes del aparato logístico de ETA, cuando estaba al frente del mismo Asier Oyarzabal Txapartegui, al que se le ha aplicado la mayor condena.
La pena mayor, de 20 años, recayó precisamente en Oyarzabal, contra quien el fiscal había pedido 25 años de prisión y quien ya cumple en Francia dos penas de 20 y 18 años de cárcel, respectivamente, por los robos de dinamita en Plévin e Isere, en 1999 y 2001.
Los siete condenados hoy han recibido la sentencia al grito de "fascistas" y "terroristas" lanzado contra los magistrados de la Corte y luego cantaron el "Euskadi guriak", lo que ha impedido escuchar las penas para los dos etarras juzgados en rebeldía.
Por otra parte, los cinco miembros de la familia Erbina, custodios del zulo de "Txernobil" que ETA mantuvo en activo durante dos décadas, han sido condenados a penas de entre cuatro años de prisión, tres de los cuales exentos de cumplimiento, y un año de cárcel, también sin cumplimiento. El tribunal ha pronunciado las penas al final del juicio a los catorce acusados después de deliberar a puerta cerrada durante seis horas.
Los siete presuntos miembros del aparato de logística de ETA condenados a entre 13 y 20 años tendrán que cumplir dos tercios de sus penas respectivas antes de poder optar a la libertad condicional, según precisó el presidente de la Corte, Jean-Pierre Getti.
17 años para Esparza Luri y su esposa
Felix Ignacio Esparza Luri, considerado como sucesor de Oyarzabal al frente de la logística de ETA desde septiembre de 2001 hasta su detención en 2004, ha sido condenado a 17 años de cárcel, dos años más de lo pedido por el Ministerio Publico.
La misma pena de 17 años ha recaído en la esposa de Esparza Luri, Laurence Guimon, así como en María Dolores López Resina, Alberto Ilundain Iriarte y Didier Aguerre, a los que el fiscal había calificado de "columna vertebral" del aparato que dirigió desde septiembre de 2000 hasta septiembre de 2001 Oyarzabal, quien habría sustituido, a su vez, a Ignacio Gracia Arregui.
El tribunal ha condenado a 13 años de prisión, cinco menos de los solicitados por el Ministerio Público, a José Angel Otxoantesana Badiola, al que se le imputa el blanqueo en México de dinero de ETA procedente del "impuesto revolucionario". Por otra parte, las tres mujeres de la familia Erbina -la madre y las dos hijas-, fueron condenadas a cuatro años de prisión, de los que sólo deberán cumplir uno.