El Papa y Erdogan, durante su entrevista / AP
POLÉMICO VIAJE A turquía

El Papa defiende la "necesidad vital" de un diálogo entre cristianos y musulmanes

Durante su encuentro con el primer ministro turco, Recep Tayiip Erdogan, ha apoyado el ingreso de Turquía en la Unión Europea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El papa Benedicto XVI ha instado hoy a cristianos y musulmanes a colaborar al servicio de la paz entre naciones y pueblos durante un discurso pronunciado tras la reunión que ha mantenido en Ankara con la máxima autoridad religiosa turca, Alí Bardakoglu.

Benedicto XVI se ha entrevistado con Bardakoglu, uno de los dirigentes religiosos que más criticó el discurso del Papa en Ratisbona (Alemania), lo que ha hecho que esta reunión se convirtiera en una de las más importantes de su viaje a Turquía, que ha comenzado hoy y terminará el viernes.

El discurso del Papa ha estado centrado en la "necesidad vital" de diálogo con los musulmanes, que ha dicho pertenecen a la misma familia de los cristianos, de aquellos que creen en un solo Dios. "Estamos llamados a actuar juntos para ayudar a la sociedad a abrirse a lo trascendente, reconociendo a Dios en el puesto que tiene que tener", ha dicho.

El Papa también ha abogado por el respeto a la libertad religiosa, que "constituye la condición necesaria para la edificación de la sociedad y del comportamiento de auténtico servicio, especialmente entre los más vulnerables y pobres".

Benedicto XVI ha señalado además que Turquía es un país "muy querido para los cristianos", pues aquí nacieron muchas de las primeras comunidades de la Iglesia y está unida a la historia de San Juan y San Pablo y la Virgen María. En su mensaje, el Papa ha recordado algunas palabras de sus predecesores, como Juan XXIII, que fue durante algunos años nuncio apostólico en Turquía cuando expresaba: "Yo amo a los turcos". Joseph Ratzinger ha cerrado su discurso esperando que la reunión "sirva para el diálogo entre cristianos y musulmanes y se continúe por este camino de respeto y amistad".

Un discurso que fomenta la "islamofobia"

Poco después, Bardakoglu ha valorado, a escasos metros del Papa, que declaraciones como las que hizo el Pontífice en la Universidad de Ratisbona (Alemania) el pasado septiembre fomentan la "islamofobia" y ofenden a los musulmanes. "La supuesta convicción de que la espada es utilizada para expandir el Islam por el mundo aumenta la islamofobia y daña a todos los musulmanes", ha señalado en un discurso pronunciado después de entrevistarse con el Papa.

Encuentro con el primer ministro

El Papa Benedicto XVI ha trasladado esta mañana al primer ministro turco, Recep Tayiip Erdogan, su opinión de que Turquía es un "puente" entre religiones y ha apoyado su futuro ingreso en la Unión Europea (UE), durante el breve encuentro que ambos han mantenido en el aeropuerto de Ankara.

"Quise venir a Turquía porque Turquía se ha convertido en un puente entre religiones. Es un país democrático, islámico y un puente. Quería venir a Turquía desde que soy Papa porque amo su cultura. Quiero reiterar la solidaridad entre culturas", ha señalado el Santo Padre.

En la entrevista de unos 20 minutos que ambos han mantenido en la Sala VIP del aeropuerto internacional de Esenboga, en Ankara, justo después de la llegada del Pontífice pasadas las 13:00 hora local (una hora menos en la España peninsular), el Papa se ha expresado en italiano y Erdogan le ha escuchado atentamente con la ayuda de una traductora.

Mientras, Erdogan ha expresado a Su Santidad "su felicidad" por verle en Turquía, agregando que su visita tenía lugar en un momento "muy importante", en referencia a la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones que el Gobierno de Ankara patrocina junto al de Madrid y que se presentará en la sede de la ONU en Nueva York el próximo mes.

Visita al mausoleo de Ataturk

EL Papa también ha acudido al mausoleo de Ataturk, padre fundador de la Turquía moderna, y se ha entrevistado con el presidente de la República, Ahmed Necdet Sezer, y con el vicepresidente Besir Atalay, donde ha afrontado, entre otros temas, la libertad religiosa en el país. El Papa ha presentado a Atalay la petición de la comunidad católica de poder tener una jurisdicción en el país y facilitar la permanencia en Turquía del personal católico.

El tema del diálogo con el Islam parece zanjado ya en el primer día, en espera sólo de conocer las reacciones a la visita que el Papa hará el jueves a la Mezquita Azul de Estambul, mientras que mañana se reabre la cuestión del ecumenismo con la reunión que mantendrá con el patriarca ortodoxo, Bartolomé I. La jornada de mañana prevé además la misa que Benedicto XVI celebrará en Éfeso, en uno de los lugares símbolos del cristianismo, donde la tradición cristiana dice que murió la Virgen María.