Los Príncipes de Asturias esperan otra niña
La hermana de la infanta Leonor, que nacerá en mayo, despeja el escollo constitucional abierto en la línea sucesoria
Actualizado: GuardarLos Príncipes de Asturias esperan su segunda hija para la próxima primavera. Fuentes de la Casa Real confirmaron este lunes que el bebé que espera doña Letizia es una niña que nacerá en mayo. Es la primera vez que se anuncia el sexo de un vástago de la familia real antes de su nacimiento. Los Reyes han sido informados por los Príncipes de Asturias del sexo de su octavo nieto.
Las citadas fuentes han indicado que el ginecólogo que atiende a la Princesa de Asturias en su segundo embarazo, Luis Ignacio Recasens, ha informado a don Felipe y Doña Letizia de que el bebe que esperan será otra niña.
Los Reyes han sido informados por los Príncipes de Asturias de que su octavo nieto será una niña, agregaron las mismas fuentes.
El Príncipe don Felipe, en una conversación con periodistas durante la recepción con motivo de la Fiesta Nacional celebrada en el Palacio Real, comentó que él y su esposa no tendrían inconveniente en dar a conocer el sexo del bebé si se consideraba oportuno, si bien indicó que ellos personalmente preferían no saberlo. Así ocurrió durante el embarazo de su hija y primogénita, la infanta Leonor, que el pasado 31 de octubre cumplió un año.
Los Príncipes han decidido hacer pública la noticia que ellos mismos acaban de conocer, tras la revisión ginecológica de doña Letizia. El anuncio llega antes de alcanzar su tercer mes de gestación, como se acostumbra en las familias reales.
Despejado el problema constitucional
Fue el pasado 25 de septiembre cuando, a través de un mensaje de móvil, la Casa Real anunció el segundo embarazo de Doña Letizia. La confirmación del sexo femenino de la segunda hija de los Príncipes de Asturias despeja momentáneamente posibles dudas sobre la sucesión. De este modo la nueva hija de los Príncipes de Asturias se situará en la línea sucesoria por detrás de su hermana, la primogénita Infanta Doña Leonor cuyo sexo no se conoció hasta el momento mismo de su nacimiento, el 31 de octubre de 2005.
El nacimiento de la primogénita de los Príncipes de Asturias había puesto sobre el tapete de nuevo la conveniencia de la reforma constitucional con el fin de equiparar los derechos sucesorios de varones y mujeres.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo en su día que "no corría prisa" y que este debate "no iba a alterar el calendario" de su legislatura. Del mismo tenor fueron las palabras de Felipe de Borbón: "Todavía hay una generación de por medio que asegura la continuidad dinástica".
El conflicto constitucional, en caso de haber sido niño, radicaba en el punto 1 del artículo 57 de la carta magna, dice que "la Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de progenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos".
De esta manera, la línea de sucesión al trono está configurada de la siguiente manera: Felipe de Borbón es el heredero, y después siguen Leonor de Borbón, su futura hermana, Elena de Borbón, Felipe Juan Froilán, Victoria Federica, Cristina de Borbón, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel e Irene.