El presidente del PP, Mariano Rajoy. /ARCHIVO
critica la actitud del ejecutivo

El PP ofrece un pacto al Gobierno para "presionar" a ETA y hacer "cumplir la ley"

El PSOE critica al líder del PP por "obstaculizar y dificultar" el proceso de paz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha ofrecido al Gobierno un acuerdo para "presionar" a ETA con el objetivo de que abandone la violencia, pero no para "negociar políticamente con una organización terrorista". Rajoy ha subrayado que si ETA "no acepta la presión", el acuerdo debe servir para "hacer cumplir la ley y utilizar los instrumentos del estado de derecho para que los ciudadanos puedan recuperar su libertad".

El líder popular ha asegurado que es "sorprendente" que el Gobierno "tienda un tupido velo" sobre el robo de 350 pistolas en Francia y ha dicho que lo que existe es un "proceso de negociación política", porque "hablar del proceso de paz cuando nos encontramos con una organización" que acaba de cometer ese robo "suena a broma pesada. Es un chiste hablar de proceso de paz cuando sigue la extorsión, cuando sigue la violencia callejera, el terrorismo urbano, y cuando ETA no ha manifestado ninguna voluntad de disolverse como organización criminal".

Proceso de negociación política

Rajoy ha insistido en que "por duro que suene, hay que decir la verdad" que, a su juicio, es que "no hay ningún proceso de paz", sino "un proceso de negociación política donde se habla de la autodeterminación, de mesas de partidos y de lo que se puede hacer con Navarra". El líder del PP ha recalcado que, para que exista un proceso de paz, deben cumplirse dos requisitos: "primero que termine la negociación política y, segundo, que el Gobierno le exija a ETA que deje de matar y que ETA deje de hacerlo".

Además, ha recordado que la "diferencia más importante" entre la tregua que ETA ha declarado en 1998 y la de ahora es que el Gobierno del PP "no tenía ninguna intención de negociar políticamente con ETA" porque hubiera supuesto "reconocer que el terrorismo es un instrumento válido para hacer política, y eso es inaceptable". También ha reiterado que la primera tregua "fue producto del acuerdo entre el PNV y ETA", y la actual "llega como consecuencia de unos contactos previos entre emisarios o representantes del Gobierno y representantes de ETA".

Críticas desde el PSOE

Por su lado, el portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, ha acusado a Rajoy de violar el Pacto Antiterrorista por no ayudar al Gobierno en la lucha contra ETA, al "obstaculizar y dificultar" el proceso de paz, y por hacer una utilización partidista de esta materia.

Rajoy en particular y el PP en general "sencillamente no quiere saber nada del proceso de paz, no es un partido que esté ayudando a ese proceso y a que termine el terrorismo con arreglo a la resolución del Congreso", ha lamentado López Garrido, quien ha rematado:"¿Por qué el PP dificulta sistemáticamente la labor del Gobierno?".