![](/RC/200611/20/Media/rubalcaba--200x300.jpg?uuid=41084de2-7877-11db-a380-1b731880e25f)
Rubalcaba reconoce que "al proceso de paz le está costando mucho arrancar"
Mariano Rajoy dice mostrarse "dispuesto a ayudar" si el Gobierno asume que "las cosas no van por buen camino"
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reiterado que el proceso de paz en el País Vasco exige "coraje, precaución y un irrenunciable compromiso democrático", al tiempo que ha asegurado que ese intento merecería el apoyo de todos los partidos y prescindir de "toda visión partidista a corto plazo".
Las palabras del jefe del ejecutivo se producen pocas horas después de que el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, haya reconocido que el proceso de paz con ETA atraviesa un momento muy delicado, aunque nunca ha pensando que pudiera llegar a romperse. "He observado dificultades pero subsisten los elementos" que posibilitaron el inicio del proceso, ha explicado.
En declaraciones a la cadena SER, Rubalcaba -que ha recordado que "para que haya diálogo en democracia no puede haber violencia"-, ha admitido que "al proceso de paz le está costando mucho arrancar". Esta parálisis la ha achacado, entre otros factores, a que "la violencia no ha desaparecido por completo en Euskadi".
Además, desde el Gobierno se apunta que la banda terrorista sigue activa, sobre todo en Francia, donde, ha detallado el ministro, "estamos siguiéndoles".
A juicio del titular de Interior, la paz "tiene que reflejar la voluntad democrática de los ciudadanos vascos", "estar inserta en la legalidad vigente" y "reflejar la pluralidad de la sociedad vasca, que es plural y a ser posible (...) la pluralidad de toda la sociedad vasca". "Esas son las reglas que el presidente Zapatero expuso en el Parlamento", ha detallado.
Críticas al PP
El ministro ha aprovechado su intervención para criticar la actitud del Partido Popular en el proceso de paz. A su juicio, "sólo hace oposición con el terrorismo", con el que realizan un discurso "insultante". El ministro ha vuelto a comparar la situación actual con la tregua de 1998 para recordar que "el PSOE apoyó" entonces al Gobierno.
Abundando más en la crítica al partido de la oposición, Rubalcaba ha explicado que el sábado escuchó al presidente del PP, Mariano Rajoy, decir que "mientras el Gobierno dialoga, ETA se rearma". "Inmediatamente me acordé de la tregua del 98 y del 99, donde justamente sucedió eso. El Gobierno del PP dialogaba, ETA se rearmó, rompió la tregua y después de romper la tregua mató a socialistas y 'populares'", ha recalcado.
Rajoy dice que"no hay ningún proceso de paz"
El líder del PP, Mariano Rajoy , dice mostrarse "dispuesto a ayudar" al Ejecutivo si éste se da cuenta de que "las cosas no van por buen camino", ya que el Gobierno lleva ocho meses "huyendo de la realidad" y "no quiere reconocer que ETA no quiere la paz".
En la clausura de un acto del PP vasco celebrado en un céntrico hotel de Vitoria, que reunió a unas 400 personas, Rajoy ha subrayado que, tras la confirmación oficial de que el robo de las 350 pistolas en el sureste de Francia fue obra de ETA, "no se puede decir que hay un proceso de paz". "Estamos en disposición de ayudar al Gobierno si se da cuenta de que estas cosas no se llevan así, de que no se puede improvisar y de que no se puede saltar a la torera lo que dice la Ley", ha destacado Rajoy , quien dice estar dispuesto a "volver a los pactos y acuerdos" si existe la "garantía de que se cumplen" pero "no a ser coartada de chapuzas".