![](/RC/200611/19/Media/alan--200x160.jpg?uuid=79201f64-77ca-11db-8966-599e0d836e24)
Alan García garantiza la neutralidad del Gobierno en las elecciones de Perú
La Misión de Observación Electoral ha pedido la investigación de los supuestos nexos entre los hechos de violencia y el proceso electoral
Actualizado: GuardarEl presidente de Perú, Alan García, ha garantizado hoy la "neutralidad" del Estado y el reforzamiento de la seguridad en su país durante los comicios regionales y municipales que se celebrarán mañana en el país andino.
García ha explicado a periodistas que el territorio peruano está "totalmente cubierto", en alusión al despliegue de unos 88.000 agentes policiales durante los comicios, entre otras medidas.
Los peruanos elegirán hoy a los presidentes, vicepresidentes y consejeros de las 25 regiones del país, además de alcaldes y ediles en 180 concejos provinciales y 1.747 concejos de distrito.
Escalada de violencia
Dos personas murieron a tiros y tres resultaron heridas esta semana como consecuencia de presuntas discrepancias entre partidos políticos que participan en las elecciones de mañana.
Un militante del gobernante Partido Aprista perdió la vida ayer al recibir dos proyectiles de bala mientras cuidaba los afiches de su formación política en la norteña ciudad de Chimbote.
Otro hombre fue asesinado a tiros en la localidad de Moho, cerca a la frontera con Bolivia, tras asistir a un mitin de la formación evangélica Restauración Nacional, mientras sus dos acompañantes resultaron heridos.
Además, la candidata nacionalista a la presidencia del gobierno regional de Tacna, Luz Mendoza, fue atacada el viernes por un grupo de encapuchados cuando regresaba de un acto proselitista y se encuentra en estado grave.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha pedido hoy la investigación de los supuestos nexos entre los hechos de violencia y el proceso electoral.