El presidente de EEUU y el primer ministro japonés, Shinzo Abe. / AP
inspecciones nucleares

Bush busca los apoyos de Rusia y China para presionar a Corea del Norte

El presidente de EEUU no ha podido persuadir a Corea del Sur para que se adhiera al programa de inspección naval

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, ha aprovechado su visita a Vietnam para mantener varios encuentros informales con mandatarios de China, Rusia y otros países, en los que ha buscado apoyos para que Corea del Norte perciba que las presiones de Washington sobre su programa de armamento nuclear son serias.

Durante la cumbre de los 21 países de la región de Asia Pacífico, integrados en el foro de la APEC, Bush mantuvo encuentros por separado con líderes de los cinco gobiernos implicados en las negociaciones con Corea del Norte encaminadas a disuadir al régimen de Pyongyang de que abandone su programa nuclear.

Además, dos semanas después de la victoria de los demócratas en las elecciones legislativas, Bush respondió a preguntas de los líderes internacionales acerca de las consecuencias de este cambio de poder sobre cuestiones como la guerra de Irak.

La cuestión de Corea del Norte también figuraba en la agenda del encuentro entre Bush y el presidente ruso, Vladimir Putin, en el que ambos líderes mostraron sus desacuerdos sobre esta cuestión, pero valoraron positivamente la integración de Rusia en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Reticencias de Corea del Sur

Bush no ha logrado el apoyo de Corea del Sur para un estricto programa de inspección destinado a interceptar barcos con posibles insumos que Pyongyang usaría en la construcción de armas nucleares y misiles.

Bush buscó persuadir al presidente sudcoreano Roh Moo Hyun para que implementara en su totalidad las sanciones de las Naciones Unidas impuestas contra Corea del Norte por probar un artefacto nuclear. Asimismo, buscó el apoyo de Corea del Sur en la Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación, un programa voluntario que busca detener a los barcos sospechosos de traficar con armas de destrucción masiva.

Hasta ahora, Seúl sólo ha participado como observador en el programa, conocido como Iniciativa de Seguridad contra la Proliferación, por temor a que su participación en los registros de los buques pudiera llevar a enfrentamientos contra Pyongyang. La Casa Blanca se ha apresurado a asegurar que las declaraciones de Roh no suponen un revés para el presidente de EEUU.

Reunión con el ministro japonés

El presidente de EEUU y el primer ministro japonés, Shinzo Abe, han subrayado hoy la necesidad de las negociaciones multipartitas para lograr el fin del programa nuclear de Corea del Norte sean un éxito.Ambos mandatarios han almorzado hoy juntos en Hanoi, en su primer encuentro desde la llegada al poder de Abe, el pasado septiembre.

Los dos han confirmado las excelentes relaciones entre sus dos países y Bush ha revelado que Abe ha aceptado su invitación de visitar Estados Unidos para tratar con más calma de cuestiones bilaterales. Los dos han dedicado buena parte de su conversación al programa nuclear de Corea del Norte, asunto que protagonizará también la reunión posterior a tres bandas que celebrarán ambos y el presidente surcoreano, Roh Moo Hyun.