El secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero. / REUTERS
Comité Federal del psoe

Zapatero reitera su compromiso de alcanzar la paz "por encima de todo"

El Comité Federal renueva su apoyo al Gobierno para continuar con el proceso, obviando las dificultades, y rinde homenaje a Eduardo Madina

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha reafirmado hoy en su voluntad de seguir "intentando por encima de todo" que el proceso de paz llegue a buen puerto, mientras que el líder de los socialistas vascos, Patxi López, ha proclamado que "la paz no vendrá de la mano de la territorialidad ni de la autodeterminación".

Zapatero ha renovado este compromiso en el discurso con el que puso fin a la reunión del máximo órgano entre congresos y en el que, una vez más, recibió el apoyo de su partido para la difícil tarea de lograr la paz en el País Vasco. El presidente, que en su primera alocución de más de una hora se había limitado a hacer una breve mención al proceso, ahondó un poco más en su respuesta a López y los demás intervinientes.

"Por encima de todo voy a seguir intentándolo", recalcó Zapatero , según explicaron fuentes socialistas. En su réplica, el presidente ha recordado que ya había advertido de que el proceso sería "largo, duro y difícil" y ha recalcado la incompatibilidad del diálogo con la violencia y su firmeza en los principios fijados por él mismo para iniciar este recorrido.

El secretario de Organización del partido, José Blanco, ha señalado en rueda de prensa que, exceptuando a Patxi López, nadie aludió directamente a las dificultades por las que atraviesa la búsqueda de la paz. Sin embargo, asistentes a la reunión explicaron que Zapatero utilizó su réplica para defender que merece la pena seguir trabajando para que el proceso avance.

"El secretario general ha puesto de relieve que el Gobierno tiene la determinación de acabar con el terrorismo, de acuerdo con los principios que estableció en rueda de prensa en el Congreso el pasado mes de junio, y que a partir de ahí hay que trabajar para conseguir el objetivo", comentó Blanco.

Acabar con el proceso abierto es volver a los atentados

López, que fue el primero en tomar la palabra tras la intervención inicial de Zapatero , proclamó que "la paz no vendrá de la mano de la territorialidad ni de la autodeterminación" y pidió que se hagan oídos sordos a la petición del PP de poner fin a proceso porque eso significaría volver a la situación anterior, es decir, a los atentados, una reflexión similar a la que minutos después haría el presidente del Gobierno.

El líder del PSE-EE --que restó importancia al hecho de que el presidente se hubiera referido de manera tan escueta al proceso de fin de violencia alegando que los socialistas lo tienen "muy claro" y que, por ello, no hay "nada que debatir"-- insistió en que el único obstáculo para la paz son aquellos que no asumen las reglas del juego, en clara referencia a la izquierda abertzale, a la que emplazó a utilizar la palabra, la democracia y la fuerza de los votos si de verdad quiere hacer política.

Críticas al Partido Popular

Además, casi todos los que tomaron la palabra aprovecharon para ratificar su apoyo al Ejecutivo y al PSE-EE en esta tarea y para criticar el uso partidista que, a su juicio, hace el PP del proceso de paz. Por ejemplo, la actitud de los 'populares' fue tachada de "escandalosa" por el presidente de Aragón, Marcelino Iglesias, y de "indecente" por el dirigente extremeño Francisco Fuentes.

Según el mismo explicó a los informadores tras su intervención, Iglesias se declaró "escandalizado" por la "irresponsabilidad" con la que está actuando el PP que, aunque durante su etapa al frente del Gobierno acercó presos, habló con ETA en Suiza y se refirió a su entorno como el Movimiento de Liberación Nacional Vasco (MLNV), ahora se dedica a poner "palos en la rueda" del proceso de paz. "El PP es un partido de gobierno que debería apoyar al Ejecutivo en este proceso incluso si se equivocara", agregó.