Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Agentes de la ertzaintza escoltan a uno de los jovenes detenidos por el sabotaje de un cajero automatico. /Archivo
importante decisión

El Supremo seguirá meditando el lunes si declara terroristas a Jarrai, Haika y Segi

La decisión aumentaría la sentencia a 24 miembros de dichas organizaciones a 10 años de cárcel

EFE | MADRID
Actualizado:

Los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) continuarán el próximo lunes deliberando sobre si declaran que Jarrai, Haika y Segi son organizaciones terroristas y no meras asociaciones ilícitas como consideró la Audiencia Nacional en una sentencia hecha pública en 2005.

Según fuentes del TS, el Tribunal -integrado por el presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra, y los magistrados Francisco Monterde, Joaquín Giménez García, Andrés Martínez Arrieta y Miguel Colmenero- está reunido hoy y proseguirá con el debate el próximo lunes.

La deliberación comenzó ayer por la tarde tras finalizar la vista de los recursos interpuestos contra la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó a 24 miembros de dichas organizaciones por un delito de asociación ilícita, pero no por terrorismo.

La Audiencia condenó a 3 años y medio de prisión a 16 integrantes de estas organizaciones "en su condición de dirigentes" y a 2 años y medio de cárcel a otros 8 "miembros activos", absolvió a 4 más y ordenó la disolución de Jarrai, Haika y Segi "en tanto asociaciones ilícitas que son", pero aseguró que no pueden ser consideradas terroristas porque aunque sus actuaciones persigan los mismos fines que ETA "nunca se enmarcaban en la utilización de armas".

Durante la vista de ayer la fiscal de Sala Pilar Fernández Valcarce y el abogado de la AVT, Emilio Murcia, reclamaron al TS que declare que dichas organizaciones son terroristas, mientras que las defensas de los condenados reclamaron la absolución de sus patrocinados.

La fiscal ha reconocido que la pretensión del ministerio público es "obtener de la Sala un pronunciamiento sobre un tema que tiene enorme incidencia no sólo en esta causa, sino en otras" -como puede ser el macrojuicio que se está celebrando en la Audiencia Nacional contra el entorno de ETA-, y destacó que se trata de organizaciones terroristas pues "todas sus acciones tienen como finalidad complementar la lucha armada que desarrolla ETA".

Por su parte, el letrado Emilio Murcia ha manifestado que "el terrorismo no es sólo llevar armas y colocar un coche bomba y matar a personas, sino la creación de alarma y de inseguridad".