Los negociadores de Batasuna piden avances en la "agenda" y el "método" para salir de la crisis
Recuerdan que el diálogo con los partidos debe incluir la territorialidad y la autodeterminación
Actualizado: GuardarLa "comisión negociadora" de la izquierda abertzale ha advertido de que la solución a la crisis que atraviesa el proceso de paz consiste en alcanzar una "aproximación suficiente" sobre la metodología y la agenda del diálogo entre los partidos, que debe incluir la territorialidad y la autodeterminación.
Los tres integrantes de la "comisión negociadora" designada por la izquierda 'abertzale' para el diálogo con los partidos vascos -Arnaldo Otegi, Rufi Etxeberria y Arantza Santiesteban- han leído un comunicado de dos folios sobre la situación del proceso de paz. No han admitido preguntas.
En el texto, leído en castellano por Otegi y en euskera por Santiesteban, se afirma que no se podrá alcanzar un acuerdo político en Euskadi desde "los viejos estatus políticos", en referencia al modelo autonómico, que "han demostrado suficientemente su incapacidad para resolver los debates pendientes" sobre la territorialidad y el derecho a decidir.
El acoso judicial y policial
La izquierda abertzale sostiene que se "mantienen" los "múltiples obstáculos" que impiden la constitución de la mesa de partidos desde agosto y que uno de los "mayores" impedimentos es "la persistencia de una estrategia de acoso judicial y policial contra la izquierda abertzale", con el "objetivo de condicionar y desnaturalizar los contenidos del proceso de negociación política para la resolución del conflicto".
El otro elemento que provoca la "crisis" y el "bloqueo" es, a su jucio, "la falta de un compromiso claro por parte de algunos agentes políticos del país para alcanzar un nivel de aproximación suficiente en torno al método, calendario y agenda política para el diálogo multilateral".
Batasuna ha reprochado al Gobierno y a "algunos agentes políticos vascos", en alusión al PNV, que nieguen la existencia de una "crisis" en el proceso de paz porque "es la peor receta para poder salir de la misma". "Quien niega los problemas, niega también su posible solución", ha lamentado al tiempo que les ha achacado "falta de ambición histórica y de voluntad política".
Vertebración territorial
Para la "comisión negociadora" de Batasuna , la "agenda" de la mesa de partidos debe incluir "la vertebración territorial y el derecho a decidir libre y democráticamente nuestro futuro político, tanto en la vertiente interna, el modelo de relación entre los territorios vascos -Euskadi, Navarra y País Vasco francés- como en la externa, el modelo de relación con el Estado español o francés".
En este sentido, los negociadores advirtieron de que con "las viejas recetas y los viejos estatus políticos" no se puede "construir un futuro político acordado", sino que son necesarias "fórmulas" que den "satisfacción democrática y suficiente a dichas cuestiones", que más adelante concretaron en un "marco democrático que reconozca la territorialidad y el derecho de autodeterminación para Euskal Herria".
No obstante, la izquierda abertzale reiteró su "firme compromiso en la búsqueda de una aproximación suficiente para la puesta en marcha de un diálogo multilateral primero y de un acuerdo final que garantice la definitiva superación del conflicto en Euskal Herria".