El director general de Loterías y Apuestas del Estado, Gonzalo Fernández, durante la presentación de los sorteos extraordinarios de lotería "Navidad 2006" y de "El Niño 2007". /EFE
sorteo del 22 de diciembre

La Lotería de Navidad se presenta con más series, nuevo bombo y sin "calvo"

La nueva campaña comienza hoy bajo el slogan "Lotería de Navidad. Es lo que toca" y con música de Morricone

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El aumento del número de series de 170 a 180, un bombo nuevo y la ausencia de Clive Arrindel, el "calvo" de la Lotería, son algunas de las novedades del sorteo de este año, que esta vez contará con una campaña publicitaria "alegórica y evocadora", con música de Ennio Morricone.

Bajo el eslogan "Lotería de Navidad. Es lo que toca", el anuncio incide en el hecho de que comprar Lotería por Navidad es uno de los componentes "tradicionales" de la fiesta, explicó hoy el director general de Loterías y Apuestas del Estado, Gonzalo Fernández, en la presentación del sorteo de Navidad y el de "El Niño".

"En Navidad lo que toca" es "viajar", "regalar", "reencontrarse", "pasar frío", "pedir lo imposible", "compartir" y "jugar a la Lotería", afirma la voz en off del anuncio mientras se suceden imágenes familiares o de niños en la nieve bajo las notas de la melodía que compuso Morricone para la película "Cinema Paradiso".

El cambio de campaña, cuyo primer pase se verá hoy a las 21,45 en Antena 3, se enmarca en la necesidad de dar "un nuevo aire" al sorteo, señaló Fernández, quien agregó que el coste de este año fue "algo menor" que la del año pasado. En esta edición del sorteo más esperado del año, el número de series por cada número es de 180, premiados con 3 millones por serie, lo que supone 540 millones de euros, frente a los 510 millones que repartían los números del año pasado, que constaban de 170 series.

Bombo mayor y 10 nuevas series de números

Aunque el volumen de números que se juegan es el mismo que el año pasado (85.000), el próximo 22 de diciembre las bolitas de números estrenan bombo. "No se apreciará la diferencia, pero el nuevo es algo mayor que el anterior y tiene capacidad para más de 100.000 bolas, en previsión de que en el futuro se vaya aumentando los números en juego", afirmó el director de producción de Loterías y Apuestas del Estado, Juan Antonio Cabrejas.

Con el aumento de series, la emisión total del sorteo se ha incrementado en un 5,88 por cien y se eleva a 3.600 millones de euros. De ellos el 70 por cien -la misma cantidad que otros años- se destina a premios (2.142 millones de euros, frente a los 2.023 del año pasado). El 30 por ciento restante se dirige a gastos de gestión, administración y tesoro público. Cada serie distribuirá en premios 11,9 millones de euros y en total se reparten 24.001.200 premios.

Respecto a las ventas de este año, el director de Loterías afirmó que quedan por vender 64.000 billetes de este sorteo que nació con la Constitución de 1812 y se ha convertido en un "hecho singular en todo el mundo" por su aceptación popular, aseguró.

Tres millones de euros por cada serie

El Gordo estará dotado con tres millones de euros a cada serie, al igual que el año pasado; el segundo premio será de un millón de euros, y el tercero de 500.000 euros. El décimo, que mantiene su precio de 20 euros, estará ilustrado con una viñeta que corresponde a una imagen de una Natividad de Cristo de Pedro Berruguete.

La Adoración de los Magos de un esmalte italiano del siglo XV decorará los décimos del sorteo de "El Niño", que se celebrará el 6 de enero y repartirá un total de 37.812 premios por cada una de las 50 series. El total de la emisión asciende a mil millones de euros, de los cuales 700 se destinan a premios.