Zapatero y Chirac saludan a dos vecinas durante un paseo que han realizado por el centro de Girona. / EFE
propuesta hispano-francesa

Israel rechaza la iniciativa de Zapatero para alcanzar la paz en Oriente Próximo

La iniciativa proponía desplegar una misión de observación internacional en Gaza y conocar una Conferencia de paz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Asuntos Exteriores israelí, Tzipi Livni ha manifestado hoy el rechazo de Israel a la nueva iniciativa de paz patrocinada hoy por el presidente español José Luis Rodríguez Zapatero y apoyada por el presidente francés, Jaques Chirac y el italia, Romano Prodi, y que pretende poner punto y final al conflicto palestino-israelí.

Livni ha afirmado al ministro de Asuntos Exteriores español Miguel Ángel Moratinos, que es inaceptable que una iniciativa que concierne a Israel sea lanzada sin la coordinación de Israel.

Por su parte, fuentes israelíes cercanas al Ejecutivo señalaron que "hasta donde sabemos, incluso la Unión Europea no está interesada en esta idea" y vaticinaron que esta iniciativa "no saldrá adelante".

Propuesta de Zapatero y Chirac

Esta mañana, Zapatero ha anunciado este acuerdo en la rueda de prensa que ofreció junto al presidente francés, Jacques Chirac, al término de la XIX Cumbre bilateral celebrada en Girona, donde el mandatario galo ha apoyado "sin reserva alguna" la iniciativa impulsada por España.

Ambos dirigentes han hablado a lo largo de la mañana con el primer ministro italiano, Romano Prodi, y con el Alto Representante de la Política Exterior de Seguridad Común, Javier Solana, y han apostado por involucrar en esta iniciativa a Alemania y al Reino Unido.

La propuesta que España, Francia e Italia tienen previsto llevar al Consejo Europeo de diciembre, implica el cese inmediato de toda violencia, la formación de un gobierno de unidad nacional palestino y un intercambio de prisioneros de ambas partes.

Estos tres pasos, ha explicado Zapatero, deberían hacer posible una reunión entre el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Abu Mazen, para, después, desplegar una misión de observación internacional en Gaza y, "a medio plazo", convocar una Conferencia de paz con todas las partes implicadas.

Chirac ha asegurado que su Gobierno se asocia "completamente" a la iniciativa española y consideró "imprescindible" un cambio "a nivel moral y político" en Oriente Medio, mientras que Zapatero opinó que la estabilidad en la región es determinante para "arrinconar el fanatismo y el terrorismo".

Consejo hispano-francés de Seguridad y Defensa

Junto a este acuerdo, ambos han destacado la importancia del Consejo hispano-francés de Seguridad y Defensa, que hoy ha celebrado su primera reunión, y que, según explicó Zapatero, permitirá una mayor cooperación en materia de Defensa y, en concreto, en la industria militar. Chirac destacó la nueva "alianza estratégica privilegiada" con España, como la que ya existía entre su país y Alemania, y que "condicionará de manera muy importante el éxito de Europa".

El presidente francés ha aprovechado la cumbre para expresar también su apoyo y el de su país al proceso de paz en el País Vasco, gesto que fue agradecido por Zapatero al tiempo que destacaba la plena cooperación que ha recibido del país vecino en la lucha contra el terrorismo.

Interconexión eléctrica

En la agenda de la Cumbre se encontraba también la interconexión eléctrica entre España y Francia, un proyecto polémico que trasladaron a Europa. Ambos dirigentes acordaron pedir a la Comisión Europea que nombre a un coordinador para que proponga, antes del próximo verano, un trazado definitivo para la línea de Muy Alta Tensión, que debería ser aceptado tanto por Francia como por España.

En materia de inmigración, Zapatero, quien consideró que se trató de la Cumbre de más trascendencia de los últimos años, destacó el acuerdo con Francia en el impulso del compromiso europeo, el desarrollo de Frontex, el incremento de los recursos comunitarios y la coordinación de los medios.

En Girona, la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, ha confirmado que los avances en las obras de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa permitirán que el AVE llegue a Tarragona este año y a Sants, en Barcelona, en 2007. La Cumbre ha concluido con una comida oficial a la que asistió el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y los ministros que participaron en los trabajos: Defensa, Asuntos Exteriores, Fomento, Educación e Industria.