sector eléctrico

Fechas clave del proceso de las opas sobre Endesa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio hoy su visto bueno a la opa de E.ON sobre Endesa, una vez que el grupo energético alemán ha aceptado las condiciones impuestas por el Ministerio de Industria.

La aprobación de la oferta de E.ON se produce más de un año y dos meses después de que Gas Natural presentara la primera de las dos opas sobre la principal compañía eléctrica española.

Los acontecimientos en torno a las ofertas públicas de adquisición sobre Endesa que se han producido a lo largo de este periodo han sido los siguientes:

AÑO 2005:

5 septiembre.- Gas Natural anuncia el lanzamiento de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 100% de las acciones de Endesa por valor de 22.549 millones de euros, lo que supone una oferta de 21,3 euros por acción, según la CNMV.

6 septiembre.- Endesa rechaza la opa lanzada por Gas Natural y la califica de "insuficiente" y "hostil".

8 de noviembre.- La CNE aprueba la operación, previo cumplimiento de diez condiciones. Este informe del regulador energético es vinculante.

11 noviembre.- El Servicio de Defensa de la Competencia (SDC), dependiente del Ministerio de Economía, remite el expediente sobre la OPA al TDC.

15 noviembre.- La Comisión Europea (CE) considera que la OPA no tiene dimensión comunitaria y que su estudio corresponde a las autoridades españolas.

AÑO 2006:

2 enero.- El Pleno del TDC recomienda, por seis votos a favor y tres en contra, al Gobierno que prohiba la OPA.

12 enero.- El Tribunal de Defensa de la Competencia de la Comunidad de Madrid emite un informe, a petición del Gobierno regional, en el que rechaza la OPA.

1 febrero.- El presidente del Tribunal de Primera Instancia de la UE, Bo Vestendorp, rechaza la petición de Endesa de paralizar la OPA.

6 febrero.- El consejo de administración de Gas Natural aprueba continuar con el proceso de la OPA, pese a las 20 condiciones que puso el Ejecutivo.

14 febrero.- El TS y la AN han rechazado, respectivamente, la paralización provisional solicitada por Endesa de la decisión del Gobierno de autorizar la OPA y el recurso de la eléctrica contra varias resoluciones de la CNE.

20 febrero.- La alemana E.ON anuncia su OPA sobre el cien por cien de los títulos de Endesa, condicionada a la adquisición de al menos el 50,01 % del capital.

21 febrero.- (OPA DE E.ON). La CNMV decidió la suspensión, por unas horas, de Endesa mientras la eléctrica alemana E.ON ofrecía una información detallada sobre la OPA.

27 febrero.- La CNMV autoriza la Oferta de Gas Natural sobre el cien por cien de Endesa.

3 marzo.- Gas Natural presenta su plan de desinversiones y proyecta una venta de activos de 10.300 millones de euros, ante el Servicio de Defensa de la Competencia.

6 marzo.- Comienza el periodo de aceptaciones, aquellos accionistas de Endesa que lo deseen pueden empezar a vender sus títulos a Gas Natural.

21 marzo.- La titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid ordena suspender de forma cautelar la tramitación de la opa lanzada por Gas Natural sobre Endesa siempre que la eléctrica aporte un aval de mil millones de euros para cubrir los eventuales daños derivados de esta medida.

23 marzo.- El Pleno del Congreso convalidó el Real Decreto-Ley que amplía las competencias de la CNE, que a partir de ahora analizará la Oferta lanzada por E.ON.

4 abril.- Endesa depositó los avales por importe de mil millones de euros que había exigido el juzgado, que en consecuencia ha paralizado la opa.

19 abril.- El grupo alemán E.ON entrega la documentación solicitada por la CNE.

20 abril.- Rodríguez Zapatero, se entrevista con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín, para tratar la situación energética de la UE y la operación de E.ON.

21 abril.- El pleno de la Sala Tercera del TS decide suspender de forma cautelar el acuerdo del Consejo de Ministros que autorizó con condiciones la opa de Gas Natural sobre Endesa.

25 abril.- La CE aprueba sin condiciones la opa formulada por E.ON sobre Endesa 18 mayo.- Gobierno y Gas Natural interponen sendos recursos de súplica contra el auto de la Sala Tercera del TS que suspendió de forma cautelar el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se autorizó con condiciones la opa lanzada por la compañía gasista sobre Endesa.

19 junio.- El TS rechaza los recursos de súplica presentados por el Gobierno, Gas Natural e Iberdrola contra el auto que suspendió cautelarmente la autorización del Ejecutivo a la opa de la gasista sobre la eléctrica Endesa.

14 julio.- El Tribunal de Primera Instancia de la UE ratificó que la opa de Gas Natural sobre Endesa no tiene dimensión comunitaria.

20 julio.- La Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional rechaza la petición de Endesa de que se suspenda de forma cautelar la decisión de la CNE de autorizar con condiciones la opa formulada por Gas Natural.

27 julio.- La CNE aprueba la opa de E.ON sobre Endesa, aunque establece una serie de condiciones sustanciales.

7 agosto.- Endesa decide recurrir ante el Ministerio de Industria la resolución de la CNE por la que se autorizó con condiciones la OPA formulada por el grupo alemán E.ON.

10 agosto.- La Comisión Europea recibe una carta con las explicaciones exigidas al Gobierno español por las limitaciones impuestas al grupo alemán E.ON para comprar Endesa.

11 agosto.- Endesa presenta ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el recurso de alzada contra la autorización con condiciones dada por la CNE al grupo alemán E.ON para ejecutar la OPA presentada sobre la eléctrica.

29 agosto.- El gobierno español pide a la Comisión Europea una ampliación del plazo para responder por la OPA de E.ON 13 septiembre.- Expira el plazo para que el Ejecutivo español envíe explicaciones a la Comisión Europea sobre estas limitaciones. El Gobierno traslada a la Comisión su disposición a modificar algunas de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Energía para autorizar la opa de E.ON sobre Endesa.

20 septiembre.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero afirma en el Congreso que la solución a la opa de E.ON sobre Endesa respetará tanto la normativa europea como los intereses de España y de los consumidores, y se mostró confiado en lograr un final "razonable" e incluso "feliz".

21 septiembre.- El ministerio de Industria. Comercio y Turismo pide a la Comisión Nacional de la Energía su preceptivo informe sobre los cinco recursos de alzada que se han presentado contra las condiciones que el propio organismo regulador impuso para autorizar la opa de E.ON sobre Endesa.

25 septiembre.- El grupo constructor y de servicios Acciona, de la familia Entrecanales, irrumpe en la pugna por el control de Endesa con la compra del 10 por ciento de la eléctrica por 3.388 millones de euros, porcentaje que no descarta aumentar hasta el 25 por ciento.

El banco Santander confirma que un grupo español ha cursado una orden para comprar hasta un 10 por ciento de Endesa a 32 euros por título, precio que supera la oferta de E.ON (27,5 euros por acción) y que supone una prima del 8,8 por ciento respecto a la cotización de la eléctrica al cierre de la sesión bursátil (29,40 euros).

26 septiembre.- La Comisión Europea se pronuncia finalmente sobre las condiciones impuestas a la opa de E.ON sobre Endesa y concluye que dichas condiciones violan la legislación comunitaria, al tiempo que exige al Gobierno español que las modifique.

4 noviembre.- El Ministerio de Industria elimina las obligaciones de desinversión o cesión de activos de Endesa impuestas a E.ON por la CNE, aunque mantiene la condición relativa a la venta forzosa de la eléctrica si un tercero adquiere más del 50 por ciento de la compañía alemana en un plazo de diez años.

6 noviembre.- E.ON acepta la decisión del Ministerio de Industria sobre las condiciones de la CNE a su opa sobre Endesa.

10 noviembre.- E.ON presenta ante la CNMV el folleto completo con la oferta sobre Endesa, en el que ya incluye la aceptación de las condiciones impuestas por Industria, así como el precio definitivo de la opa y su compromiso de elevarlo hasta 35 euros.

16 noviembre.- El Consejo de la CNMV autoriza la opa de E.ON sobre Endesa.