Ejemplar de Ibis Eremita de la comarca de la Janda./LA VOZ
que nacieron en cautividad

La Junta libera 26 ejemplares de Ibis Eremita en la comarca de la Janda

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía liberaron hoy 26 ejemplares de Ibis Eremita (Geronticus eremita) nacidos en cautividad en la Sierra del Retín, en el término municipal de Barbate, en un acción enmarcada dentro del 'Proyecto Eremita', que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y el ZooBotánico Jerez desde 2003.

En un comunicado de prensa, la Junta recordó que el objetivo del programa 'Proyecto Eremita' es la conservación de una de las aves más amenazadas del planeta, catalogada 'En peligro crítico de extinción' por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) de la que sólo quedan en libertad unos 350 ejemplares en Marruecos y Siria.

Asimismo, explicó que los ejemplares liberados hoy lo han hecho de manera definitiva tras haber sido criados y mantenidos en los aviarios de El Retín. Del total de aves liberadas, siete son nacidas en 2004 en el ZooBotánico Jerez; tres nacieron en 2005 y otras diez en 2006 procedentes de parejas reproductoras de Jerez y el Retín, mientras que los seis restantes son aves adultas de cinco a siete años de edad procedentes de la colección del Zoobotánico Jerez.

El 'Proyecto Eremita' es desarrollado en La Janda, en terrenos del campo de Adiestramiento que la Armada Española tiene en la Sierra del Retín. La iniciativa cuenta con el asesoramiento científico de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y el Grupo Internacional de expertos en ibis eremita (IAGNBI) y con el apoyo de entidades colaboradoras entre las que se encuentran el Ministerio de Defensa y la Asociación para el Desarrollo Rural de la Janda Litoral.

El proyecto tiene una duración inicial prevista de cinco años (2003-2008) y los técnicos que lo desarrollan pretenden testar diferentes métodos de liberación de ejemplares de esta especie criados en cautividad con el objetivo final de depurar técnicas que faciliten en el futuro el establecimiento de colonias totalmente silvestres ibis eremita en los lugares que se considere necesaria su reintroducción.

El Ibis Eremita es un ave colonial, con un tamaño medio de 70 a 80 centímetros de altura, que habita en zonas áridas o semiáridas de estepas, pastizales y campos de cultivo. Esta especie, que se alimenta principalmente de insectos y de pequeños vertebrados, nidifica y tiene su refugio en cortados y acantilados costeros. Las poblaciones de Ibis Eremita han sufrido un dramático declive a lo largo de los últimos siglos, provocado por la perdida de hábitat, persecución y molestias causadas por el hombre, como la contaminación en tejido por pesticidas y la agricultura intensiva.