Zapatero avisa que sería inútil que ETA intente recuperarse durante la tregua
Con respecto al aumento de la violencia callejera afirma que ya avisó que el proceso sería "largo, duro y difícil"
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que "sería inútil" que ETA aprovechase la tregua para intentar recuperarse, y señala que su Gabinete no dará nuevos pasos hasta que no verifique que la organización terrorista tiene "buena voluntad" de paz.
En una entrevista que mañana publicará el diario francés Le Figaro y que hoy adelanta la página en internet del periódico, Rodríguez Zapatero asegura que en la actualidad "la pelota está en el campo de ETA", de manera que si la banda quiere dar pasos adelante el Gobierno hará otro tanto.
Ante el resurgir de la "kale borroka", el reciente robo de armas en Nimes (sur de Francia) o los comunicados cada vez más duros de ETA, el jefe del Ejecutivo español recuerda que siempre afirmó que el proceso de pacificación sería "largo, duro y difícil. Nos hará falta serenidad, buena fe y firmeza".
Señala que el Parlamento español ha autorizado un proceso de diálogo con ETA cuando se compruebe que tiene voluntad de dejar las armas y esa circunstancia "debe ser verificada". "Después de cuarenta años de terrorismo eso no se puede producir de un día para otro. La democracia sabe esperar", dice Zapatero, quien pone énfasis en que "no habrá gestos hasta que el final de la violencia sea un hecho".
Respecto a un eventual acercamiento de los presos etarras al País Vasco para favorecer el diálogo, Rodríguez Zapatero insiste en que no habrá medidas mientras no exista la seguridad de la buena voluntad de ETA y elude pronunciarse acerca de la "táctica de negociación".
Pide a Batasuna que respete la legalidad
Sobre Batasuna, pide que respete la legalidad y defienda sus ideas de manera democrática, sin violencia: "Sin ese principio no puede haber discusión".
El jefe del Ejecutivo rechaza la "absurda" pretensión de ETA de mezclar a Francia en el proceso y hace hincapié en que el país vecino siempre ha colaborado intensamente con España, por lo que está agradecido al presidente Jacques Chirac y a los diferentes primeros ministros y responsables de Interior que se han sucedido.
Opina que en ETA existe una unidad de puntos de vista, sin divisiones internas en cuanto a las decisiones, pero quizá sí algunos "matices", aunque aclara que "no tenemos datos suficientes para pensar que haya tendencias opuestas en la organización".