Batasuna acusa al Gobierno de "no estar en tregua" y "patrocinar la violencia"
Rajoy critica a Zapatero por "enredarse" en una negociación política "muy peligrosa" que, a su juicio, es inmoral e ilegal
Actualizado:El dirigente de Batasuna Pernando Barrena ha respondido a las críticas recibidas por el repunte de la 'kale borroka' acusando al Gobierno de "patrocinar la violencia", en alusión a las actuaciones contra la izquierda 'abertzale', tras lo que ha considerado que "no se puede exigir lo que no se está dispuesto a dar".
Barrena ha defendido que la izquierda 'abertzale' es el único sector político que, en los dos últimos años "ha dado pasos para la distensión" como el alto el fuego de ETA, mientras que el Gobierno no está en "tregua".
"Mantener en vigor la legislación que vulnera derechos básicos es violencia, condenar a una persona a 12 años de prisión por escribir dos artículos en un periódico es violencia y mantener la política penitenciaria de Mayor Oreja y de Aznar es violencia. Y esas tres circunstancias de violencia están siendo patrocinadas y aplicadas por el Gobierno español", afirma Barrena.
El dirigente abertzale ha agregado que en un proceso de negociación no puede "imponerse regla alguna", sino que éstas deben "acordarse entre todos", tras lo que ha advertido de que el Gobierno y el PSOE "no son nadie para decretar 'manu militari' cuáles son las reglas de este proceso ni tampoco para liderarlo".
Operación ilegal y amoral
Por su lado, el líder del PP, Mariano Rajoy, también ha arremetido contra el Gobierno por "enredarse" en una negociación política "muy peligrosa" con la banda terrorista ETA. Por ello ha vuelto a instar a José Luis Rodríguez Zapatero a que retome el Pacto Antiterrorista con el fin de recuperar una "posición de autoridad mucho mayor que la que tiene ahora".
"El Gobierno se ha metido en una operación que no es, en mi opinión, legal ni moral, y que tampoco es eficaz para resolver el problema, porque el problema es que ETA se disuelva", ha criticado Rajoy en una entrevista concedida a la Agencia Efe.
El máximo dirigente del PP señala que le parece "tremendo" que no haya en España un consenso en la lucha contra el terrorismo porque "es un enorme error", pero dijo no sentirse "culpable" por ello porque ha hecho "todo lo posible para que lo hubiera", y el responsable es quien "ha cambiado las reglas de juego".