Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. /EFE
agresión a dos policías

Zapatero reitera que el proceso de paz no avanzará "nada de nada" con violencia

Aznar ha señalado en un diario guatemalteco que negociar con ETA es "uno de los grandes errores actuales"

AGENCIAS | MALLORCA/SEVILLA
Actualizado:

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha fijado hoy el orden de los pasos que han de darse para que avance el proceso de paz en el País Vasco, y ha asegurado que, sin violencia, avanzará el diálogo, pero con ella, "nada de nada".

Desde Turquía, donde el jefe del Ejecutivo ha asistido a una reunión del grupo de Alto Nivel para impulsar la Alianza de Civilizaciones, Zapatero ha subrayado que toda violencia, en este caso la callejera vivida últimamente en el País Vasco, es "absolutamente rechazable e inaceptable" en un país democrático de libertades, y ha garantizado que los autores de esa violencia "responderán por ello".

Además, sin citar expresamente al PP, ha criticado a este partido por la posición que mantiene en el proceso. Zapatero ha explicado que se vive "una especial paradoja" ante el hecho de que, en un momento de ausencia de víctimas mortales por el terrorismo en España, se pretenda hacer oposición con el terrorismo, tanto con lo sucedido el 11-M "como, ahora, y de manera casi monográfica con la lucha contra la violencia de ETA".

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández la Vega, ha coincidido en que no será posible avanzar "mientras ETA no asuma que la violencia no conduce a ninguna parte" y "no acredite su voluntad inequívoca de poner fin a la violencia definitiva".

De la Vega afirma que "no vamos a ceder"

Las declaraciones de la vicepresidenta se producen justo después de que esta noche haya sido atacada con cocteles molotov una Casa del Pueblo, sede socialista, de la localidad vizcaína de Barakaldo, en cuya fachada causaron pequeños daños, mientras que ayer fue atacada por el mismo método otra sede socialista de esta misma localidad, en la que también causaron escasos daños.

Fernández de la Vega ha subrayado que ETA debe asumir que en un Estado de Derecho "no se puede ser, estar y actuar si no es dentro de la Ley", y que en él "no hay espacio, ni resquicio abierto para la violencia". "Ni estamos cediendo, ni vamos a ceder nunca a los chantajes ni a las presiones de nadie, vengan de dónde vengan", porque "tenemos la convicción de que es el camino correcto en la dirección a la paz", ha proseguido.

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha coincidido en que el "único obstáculo" a la paz es "la violencia" y el "único responsable" de ella es "la banda terrorista que la practica". Ha recordado también que "lo que se pueda denominar terrorismo de baja intensidad sigue siendo terrorismo y debe ser condenado y perseguido con todos los instrumentos que la ley dispone".

Aznar critica el proceso

Por su parte, el ex presidente del Gobierno José María Aznar ha señalado en un diario guatemalteco que negociar políticamente con ETA es "uno de los grandes errores actuales" porque en 2004 casi estaban liquidados y porque "es darles el poder".

Desde el PP, su portavoz parlamentario de Exteriores, Gustavo de Arístegui, ha exigido al Gobierno mayor atención a la lucha contra el terrorismo callejero y ha opinado que no debe paralizarse "operativamente a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con declaraciones políticas que claramente desaniman a los profesionales".

El presidente de los populares andaluces, Javier Arenas, ha reclamado al Ejecutivo que "admita ya su profundo error en la negociación política con el terrorismo", que deje de dar "oxígeno" a "ETA-Batasuna" y que se ponga al lado de los jueces que aplican la ley "en vez de presionarlos" o de actuar de forma "tibia".

Por su parte, el portavoz de Askatasuna Juan María Olano dijo que la "kale borroka" no es "óbice" para que el Gobierno "afronte lo que Euskal Herria está demandando" y ha asegurado que, mientras ETA ha mantenido su tregua permanente, "la violencia del Estado" y su "instrumental represivo" "ha seguido en todas sus expresiones".