presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. / EFE
viaje de estado

Zapatero confía en que la UE no frene la adhesión de Turquía

En la reunión con Erdogan ha analizado, además de las relaciones económicas y comerciales, diversas cuestiones de política internacional

ESTAMBUL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido hoy la entrada de Turquía en la UE, ha explicado que sería una decisión "inteligente", "conveniente" y "necesaria" para la Euorpa comunitaria, y ha confiado en que el próximo mes no se frene esa adhesión.

Zapatero ha expresado ese respaldo en la conferencia de prensa que ha ofrecido en Estambul junto con el primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, después de una reunión tras la que han suscrito una estrategia para el refuerzo de las relaciones bilaterales.

Las negociaciones para la adhesión de Turquía a la UE han sido el eje de esa comparecencia, en la que Zapatero (quien ha estado acompañado por los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, e Industria, Joan Clos) ha afirmado que había reiterado a Erdogan el "firme apoyo" de España y su "ferviente deseo" de que se superen los obstáculos en la negociación.

Zapatero ha reconocido que el proceso de integración de Turquía en la UE, como la mayoría de los que ha habido hasta ahora, atravesará momentos de más rapidez y otros de mayores dificultades, pero ha afirmado tener el convencimiento de que ese proceso es "conveniente y necesario" para una UE con ambición de ser un actor decisivo del orden internacional.

Ha reconocido que la negociación con Turquía va a exigir mucho esfuerzo, pero ha confiado que en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE, que se celebrará los días 14 y 15 del próximo mes en Bruselas, no se frene ese proceso y la presidencia finlandesa de turno de la Unión pueda ofrecer soluciones.

Problema con Chipre

Por su parte, Erdogan ha considerado a España "un precioso aliado" para su país y le ha agradecdo el apoyo que siempre ha prestado a la entrada de Turquía en la UE. Además, ha explicado que ha informado a Zapatero de la posición de Turquía en uno de los principales obstáculos de las negociaciones, su negativa a abrir los puertos y aeropuertos turcos a barcos y aviones de Chipre (país con el que Ankara no mantiene relaciones diplomáticas desde la división de la isla en 1974).

Erdogan ha dicho entender que ese problema pueda provocar dificultades en la negociación con la UE, pero ha señalado que en ese proceso "puede haber cualquier tipo de dificultad". Tras recordar los progresos en la negociación general, ha afirmado que lo que no se puede hacer es "asociar ese proceso con unos principios políticos", porque eso, a su juicio, "no es una posición elegante".

La Alianza de Civilizaciones

Zapatero ha explicado que en la reunión con Erdogan han analizado, además de las relaciones económicas y comerciales, diversas cuestiones de política internacional como la situación en Irak, Oriente Medio, Irán y el Cáucaso.

Tras confiar en que se abra una nueva estrategia en Irak y esperar que a ello contribuya el debate abierto al respecto en Estados Unidos, ha lamentado la situación que vive el conflicto entre israelíes y palestinos y ha asegurado que España y Europa no van a permanecer en silencio.

Los dos jefes de Gobierno han elogiado también a la iniciativa de la Alianza de Civilizaciones, que ambos han copatrocinado y que mañana dará un nuevo paso al concluir sus trabajos en Estambul el Grupo de Alto Nivel que hará una serie de recomendaciones en un informe que entregarán al secretario general de la ONU, Kofi Annan.