En libertad siete de los joyeros cordobeses detenidos por fraude fiscal
Se les acusa de delitos contra la hacienda pública, delito fiscal y blanqueo de capitales
Actualizado: GuardarLos joyeros cordobeses imputados en la operación 'Fénix', por la que se ha desmantelado una trama de fraude fiscal de venta de oro a mayoristas y fabricantes de joyería, que prestaban declaración desde ayer ante el juez titular del Juzgado de Instrucción número dos han sido puestos en libertad con o sin fianza a primera hoy de la mañana de hoy.
Fuentes cercanas a la investigación han informado de que sobre las 6.30 horas de hoy han sido puestos todos en libertad, unos con fianza y otros sin ella, ya que el juez no ordenó el ingreso en prisión de ninguno de los imputados, a los que se le acusa de delitos contra la hacienda pública, delito fiscal y blanqueo de capitales.
Siete de los diez detenidos que quedan, después de que cuatro del total de 14 personas que detuvo la Policía Nacional el miércoles pasado fueran puestos en libertad con cargos, pasaron a disposición judicial en la mañana de ayer y las declaraciones se han prolongdo hasta hoy.
Los primeros en pasar a disposición judicial fue un grupo de cuatro personas -tres hombres y una mujer-, sobre las 13.10 horas de ayer, mientras que el resto -tres más- lo hicieron diez minutos más tarde en un furgón de la Policía Nacional.
154 millones de euros
La operación 'Fénix' se inició hace algo más de un año, en octubre de 2005, por inspectores de la Agencia Tributaria de Barcelona y Córdoba, y continuó con el apoyo del rea Operativa de Aduanas e Impuestos Especiales de Andalucía (Agencia Tributaria) y del Grupo de Crimen Organizado de la Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía de Córdoba y Barcelona. La investigación, así como las detenciones y los registros se realizaron bajo la tutela de la autoridad judicial y del Ministerio Fiscal.
Los hechos ahora descubiertos podrían haber supuesto una defraudación fiscal en IVA, Impuesto sobre Sociedades e IRPF de los mencionados 154 millones de euros, y también podrían darse los delitos de falsedad en documento mercantil, delito contable y blanqueo de capitales.
Como resultado de la operación se detuvo ayer a 22 personas: 14 en Córdoba (cuatro ya puestas en libertad), seis en Barcelona, una en Málaga y una en Jaén. Además, se realizaron un total de 14 registros, donde se ha intervenido abundante documentación.
Forma de operar
La trama está constituida por una sociedad principal, ubicada en Barcelona, que compra fuera de España oro de 999.9 milésimas para su posterior venta en España. Los verdaderos destinatarios del oro, que se vende sin transformar, son mayoristas y fabricantes de joyería.
Sin embargo, la sociedad vendedora hace aparentar formalmente que los destinatarios son otras sociedades interpuestas creadas por ella misma con lo que, por un lado, justifica contablemente sus ventas y, por otro, oculta los verdaderos destinatarios. Para dificultar la labor de la Administración Tributaria, la proveedora del oro crea sucesivamente empresas pantalla utilizando testaferros insolventes.
De esta manera, los verdaderos destinatarios de las ventas, mayoristas y fabricantes de joyería, no aparecen en las facturas ya que compran en negro generándose una sucesiva cadena de elusiones del pago de tributos tanto en el IVA como en la imposición directa -IRPF o Impuesto sobre Sociedades- por los beneficios obtenidos hasta que el artículo fabricado con el oro llega al consumidor final.