![](/RC/200611/10/Media/benach--200x160.jpg?uuid=ead25a5a-70fe-11db-978d-71ceb384cc76)
El tripartito acuerda que Benach vuelva a presidir el Parlamento de Cataluña
Montilla avanza que habrá paridad en los consellers del PSC
Actualizado: GuardarLos portavoces parlamentarios del PSC, ERC e ICV-EUiA, Miquel Iceta, Joan Ridao y Joan Boada han acordado hoy que el republicano Ernest Benach vuelva a presidir el Parlamento autonómico en la próxima legislatura.
Los representantes de los tres grupos han adquirido el compromiso de que la nueva cámara garantice la pluralidad y la presencia de todos los grupos, incluido el antinacionalista Ciutadans-Partido de la Ciudadanía que se integrará en el Grupo Mixto y participará en los órganos parlamentarios.
Los tres portavoces parlamentarios del reeditado tripartito han celebrado su primera reunión para acordar las bases del futuro protocolo de resolución de conflictos entre los tres grupos y avanzar en las negociaciones sobre la composición de la futura Mesa del Parlamento catalán, que se deberá elegir el próximo 17 de noviembre.
En cuanto a la elección de los dos vicepresidentes y los cuatro secretarios, Ridao ha garantizado que se respetará la "pluralidad" de la Cámara. En principio, CiU ocupará una vicepresidencia y una secretaría, al igual que el PSC, mientras que el PP e ICV-EUiA se quedarán con una secretaría cada uno.
El grupo Ciutadans-Partido de la Ciudadanía se quedará fuera de estos cargos aunque tendrá representación en otros órganos. Los portavoces parlamentarios han asegurado que "no queremos excluir a nadie" en la composición de los órganos dirigentes de la cámara y en las comisiones parlamentarias. En este sentido, Ridao ha señalado que hay que evitar "exclusiones" y ha asegurado que la nueva mayoría "no quiere arrinconar a nadie".
Legitimidad
El futuro presidente de la Generalitat, José Montilla, por su parte, ha replicado a CiU que el próximo gobierno tripartito "tendrá más votos de los que tuvo Jordi Pujol cuando sacaba mayoría absoluta" y tiene, por lo tanto, "legalidad y legitimidad para gobernar". La federación nacionalista ha respondido a través de su secretario general, Josep Antoni Durán i Lleida, quien ha recriminado a Esquerra que llamase "traidores" a los miembros de CiU por acordar Zapatero la reforma del Estatuto de Cataluña y ahora respaldan al socialista Montilla al frente del Ejecutivo autónomo.
El presidente del PP catalán, Josep Piqué, ha expresado, a su vez, su preocupación por la asignación de las competencias lingüísticas a ERC en el nuevo Ejecutivo. Para Piqué, "poner en manos de un partido claramente independentista temas tan sensibles como la política lingüística, la Corporación Catalana de Radio y Televisión o la política exterior" no inspira "credibilidad en el nuevo gobierno". Además, no será útil "para recomponer la imagen y el prestigio de Cataluña" en el resto de España. El dirigente popular ha augurado "una confrontación lingüística" en Cataluña, porque ERC "quiere implantar el monolingüismo" en catalán "en el espacio público".
Paridad
El primer secretario del PSC y futuro presidente de la Generalitat, José Montilla, ha avanzado hoy que aplicará la paridad entre hombres y mujeres a la hora de nombrar a los siete consellers socialistas del futuro gobierno de Entesa, lo que implica que al menos habrá tres mujeres del PSC en el ejecutivo.
En declaraciones a Radio Teletaxi, Montilla ha abogado por "incrementar" la presencia de las mujeres en el futuro ejecutivo catalán, no sólo como conselleres, sino también en los diferentes niveles de responsabilidad.
Asimismo, el líder del PSC ha opinado a título "personal" ser favorable a la limitación de mandatos del presidente catalán, una cuestión que no está sobre la mesa de negociación y que entiende que debería debatirse y consensuarse en el futuro entre las formaciones políticas catalanas.