Olmert pide a Abás regresar a las negociaciones sin condiciones
La ONU se reúne hoy con carácter de urgencia para debatir un proyecto de resolución que condena a Israel por la matanza en Gaza
Actualizado:El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha pedido hoy al presidente palestino, Mahmud Abás, regresar a la mesa de las negociaciones sin condiciones previas y ha precisado que lo ocurrido ayer en Beit Hanún fue una tragedia, que no forma parte de la política de Israel.
Olmert ha achacado la muerte de los 18 civiles palestinos -en su mayoría mujeres y niños- a "un error técnico". Después de disculparse por los bombardeos, el primer ministro israelí ha exhortado a Abás a reunirse con él sin condiciones previas ni presiones de parte de Hamás.
Ha agregado que el presidente palestino "se sorprendería de lo lejos que estoy dispuesto a llegar en las conversaciones".
Olmert ha abundado en que Abás "es un patriota palestino y no un patriota israelí. El luchará por los intereses palestinos como un león, pero es un hombre decente, rechaza el terrorismo. Está sometido a presiones de los grupos terroristas y no tiene poder para oponerse a ellos y dominarlos".
El mandatario israelí también ha anunciado en la Conferencia que está dispuesto a liberar a numerosos presos palestinos como un gesto de buena voluntad hacia el presidente Abás y no hacia el Gobierno del grupo islámico Hamás. Estas liberaciones se producirían presumiblemente a cambio de la puesta en liberad del soldado israelí Guilad Shalit, secuestrado por comandos palestinos en junio pasado.
Reunión urgente de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne hoy con carácter de urgencia para debatir un proyecto de resolución, presentado por Qatar, que condena a Israel por la matanza de al menos 18 palestinos en Gaza y le exige la retirada de sus tropas.
El representante de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) ante la ONU, Ryad Mansour, indicaba ayer que ha llegado el momento de que el Consejo asuma sus responsabilidades, después del ataque israelí en la localidad de Beit Hanun, en el norte de la franja de Gaza, en el que murieron 18 civiles, en su mayoría mujeres y niños.
"El Consejo de Seguridad debe reaccionar de inmediato para detener esta agresión y los crímenes que se están cometiendo contra la población palestina. No aceptamos más disculpas y errores por parte del Gobierno israelí, cuando continúa cometiendo repetidamente matanzas en Gaza. Los responsables deben ser llevados ante la justicia", agregó.
Petición de un inmediato alto al fuego
En la sesión de hoy se prevé estudiar un proyecto de resolución en el que se pide un inmediato alto al fuego entre palestinos e israelíes, y el establecimiento de una misión de observación de la ONU que lo supervise.
En el borrador de documento también se reclama una investigación de la matanza de Beit Hanun y para ello se solicita el establecimiento de una comisión especial. Además, se exige al Ejército israelí que retire sus tropas a las posiciones que tenía antes del 28 de julio, cuando empezó sus incursiones militares en Gaza, que desataron la actual ola de violencia.
Por otro lado, se hace un llamamiento a la comunidad internacional, incluido el Cuarteto (EEUU, ONU, UE y Rusia), para que tomen las medidas necesarias para reanudar las negociaciones de paz.
Fuentes diplomáticas se mostraron pesimistas de que el proyecto de resolución qatarí prospere y pueda ser adoptado por el Consejo de Seguridad. Se remitieron al veto que ejerció EEUU en otra medida similar para condenar la ofensiva militar israelí de junio pasado en Gaza, tras el secuestro del soldado israelí, Gilad Shalit, por milicianos palestinos.