Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sadam, durante el juciio de hoy. / EFE
BAGDAD VUELVE A LA NORMALIDAD

Sadam insta a todos los iraquíes a "perdonarse, reconciliarse y darse la mano"

Sus abogados han asegurado estar retenidos en Bagdad por "autoridades estadounidenses"

AGENCIAS | BAGDAD
Actualizado:

El ex presidente iraquí Sadam Husein ha instado a todos los iraquíes a "perdonarse, reconciliarse y darse la mano", en un mensaje pronunciado ante el tribunal de Bagdad que le juzga por el presunto delito de genocidio y dos días después de que otra sala le declarara culpable de crímenes contra la humanidad y le condenara a morir en la horca.

Sadam Husein ha reaparecido con aire tranquilo ante el Tribunal que lo juzga por "genocidio" contra el pueblo kurdo, dos días después de ser condenado a muerte en otro juicio por su implicación en la muerte de 148 chiíes en 1982.

Sus abogados, "retenidos" en Bagdad

Por su parte, los abogados del equipo defensor del depuesto presidente de Irak Sadam Husein han asegurado hoy estar retenidos en Bagdad por "autoridades estadounidenses".

En un comunicado remitido a los medios de Ammán, donde el equipo tiene su base, los abogados, que hoy participaron en una vista del juicio contra Sadam y seis de sus colaboradores por la "campaña Anfal", explicaron que no se les ha permitido abandonar la protegida Zona Verde de Bagdad

"Los miembros del equipo de la defensa permanecemos bajo una especie de confinamiento en el interior de la Zona Verde desde el lunes, mientras que varios expertos, observadores y periodistas que acudieron a la última sesión (del juicio) han sido evacuados", dijo el jefe de la Defensa, Jalil Duleimi.

Duleimi agrega en el comunicado que "debe hacerse constar que las autoridades estadounidenses nos prometieron garantizarnos la vuelta con seguridad a Ammán no más tarde del lunes, 6 de noviembre".

En el proceso se acusa a Sadam y a seis de sus antiguos colaboradores de "genocidio" contra los habitantes kurdos del norte del país durante la campaña de Al Anfal, lanzada entre 1978 y 1988.

Sadam ha sido el primer acusado que ha entrado en la sala del Tribunal con un rostro en el que no se veía ninguna señal de nerviosismo o preocupación. Después de sentarse en el banquillo, Sadam, vestido con su habitual traje negro y camisa blanca, ha esperado en silencio a que los otros seis acusados fueran entrando uno a uno en la sala.

Prórroga

Está previsto que el proceso de Al Anfal siga con su juicio contra Sadam , a menos que se aplique la pena de muerte al dictador iraquí en el caso de que el "comité general de casación" -compuesto por nueve jueces- no logre modificar el veredicto por el otro caso de Al Duyail.

Un portavoz de la presidencia de la región autónoma del Kurdistán, Jaled Saleh, ha pedido a las autoridades que no ejecuten a Sadam hasta que continúe el proceso judicial contra él por otros casos.

Según Saleh, la aplicación de la pena de muerte a Sadam mientras sigue el juicio contra él por "genocidio" contra los kurdos tendría un impacto negativo en el proyecto de "reconciliación nacional", del primer ministro iraquí, Nuri Al Malik, destinado a acabar con la violencia en el país.