Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Carod-Rovira (izda). Joan Saura (centro) y José Montilla (derecha), en el Camp Nou viendo un partido de la Liga de Camepones. / EFE
DECLARACIÓN CONJUNTA DE psc, erc e icv

El tripartito promete iniciar una etapa de estabilidad, cohesión y progreso en Cataluña

Los líderes de los tres partidos presentarán mañana el reparto de carteras en un acto público en el Parlamento catalán

AGENCIAS | BARCELONA
Actualizado:

PSC, ERC e ICV-EUiA han suscrito hoy una declaración con sus intenciones programáticas en la que se comprometen a "iniciar una larga etapa de estabilidad, cohesión social, progreso económico, desarrollo sostenible y ambición nacional". Este nuevo tripartito contará con toda seguridad con un total de 14 consellerias, de las que el PSC gestionaría siete, ERC dirigiría cinco departamentos e ICV-EUiA, mantendrá dos consellerias.

A partir de los principios de este manifiesto, pactado tras una reunión de unas cuatro horas entre representantes del PSC, ERC e ICV-EUiA, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, José Montilla, hará su declaración de mañana en el acto de presentación del ejecutivo que han denominado como "Entesa Nacional pel Progrés" (entendimiento nacional para el progreso), que se celebrará en el Parlament.

En el documento, los tres partidos aseguran también que "una vez aprobado el nuevo Estatut, con independencia de las posiciones mantenidas a lo largo del debate estatutario, es obligación del gobierno catalán desplegarlo con todas sus potencialidades para llenar los espacios de autogobierno generados en beneficio de todos los ciudadanos y ciudadanas de Cataluña".

"El mantenimiento de la cohesión social y por tanto nacional es el primer objetivo de la próxima legislatura. Cataluña ha de continuar avanzando en la construcción del Estado del bienestar, en la superación de los déficit sociales y en la erradicación de la pobreza (...) y responder al reto de la inmigración", dice el documento.

En este sentido, añade que "la atención a las personas será una de las principales prioridades del gobierno catalán, a partir del pleno desarrollo de derechos y deberes del nuevo Estatut", y reivindica unas políticas sociales "que no expulsen a las capas medias (de la sociedad) de los servicios públicos y las políticas de integración lingüística y cultural".

Reparto de poderes y consellerias

El nuevo gobierno de la Generalitat contará con toda seguridad con un total de 14 consellerias, de las que el PSC gestionaría 7, ERC dirigiría 5 departamentos e ICV-EUiA, mantendrá 2 consellerias. Uno de los puntos que todavía no se conoce es quién ostentará la portavocía del Gobierno. Asimismo, los socios se han comprometido a plantear propuestas de nombres de consellers que no incomoden al resto, todo ello con la voluntad de que el Gobierno se acerque lo máximo posible a la paridad.

Mientras en el PSC persiste la discreción hasta que mañana se haga público el pacto, ICV-EUiA ya ha hecho público oficialmente que gestionará Interior, que se integrará con el grueso de la Conselleria de Relaciones Institucionales y Participación, aunque probablemente cederá algunas competencias en favor de Gobernación. Además, los ecosocialistas conservan Medio Ambiente y Vivienda, incluyendo el Institut Catal del Sl.

Cargos para ERC

En el reparto de poder del nuevo tripartito, el líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, ostentará la vicepresidencia única del gobierno, que aglutinará la conselleria de Presidencia, aunque sus competencias se distribuirán entre diferentes departamentos. Los republicanos gestionarán además otras cuatro consellerias como Gobernación, con competencias reforzadas y que podría caer en manos del secretario general de ERC, Joan Puigcercós.

Igualmente, dirigirán la Conselleria de Cultura, a la que se sumarán las competencias de la secretaría de Comunicación y la relación con la Corporació Catalana de Rdio i Televisió (CCRTV), así como la gestión de algunas materias de la extinta conselleria de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información.

ERC también gestionará una conselleria del área económica con competencias en comercio y turismo, aunque su denominación está por decidir. El mismo caso sería el de Bienestar y Familia, cuya dirección se mantendría en manos de ERC, aunque el Institut Catal de Assistncia i Serveis Socials (ICASS) podría pasar a depender del departamento de Salud, que se mantendría en manos del PSC.

El reparto para el PSC

Según este reparto, el PSC mantendría la gestión de las conselleria de Economía, cuya asignación a Antoni Castells no se cuestiona, aunque ERC aspira a poder tener representación efectiva en organismos autónomos dependientes de este departamento como el Institut Catal de Finances (ICF) o el Institut Catal del Crdit Agrari (ICCA).

Los socialistas también ostentarán la conselleria de Política Territorial y Obras Públicas, y, al igual que en el caso de Economía, ERC reivindica presencia en GISA, la empresa pública responsable de la adjudicación de la obra pública.

Las consellerias de Justicia, Salud, Trabajo e Industria y Educación --que cambiaría de manos--, con una reformulación de sus actuales competencias, recaerían en manos socialistas. No obstante, continúan las negociaciones para acabar de definir la estructura del gobierno de la Generalitat, así como del programa que deberá ejecutar el próximo ejecutivo.