Un tribunal iraquí condena a Sadam Hussein y a dos de sus colaboradores a morir en la horca
El segundo grupo suní más relevante del Parlamento iraquí vaticina "un baño de sangre"
Actualizado: GuardarEl Tribunal Especial que juzga a Sadam Husein y siete de sus colaboradores ha condenado al dictador depuesto a la pena de muerte. Además, ha fallado que Sadam morirá en la horca, pese a que éste había manifestado su deseo de ser ejecutado ante un pelotón de fusilamiento. Al ser condenado, Sadam, con un Corán en la mano, ha gritado dos veces "Alahu Akbar" ("Alá es grande"). Sadam estaba acusado por la detención y posterior ejecución, en 1982, de 148 chiíes en la población de Duyail.
Junto a Hussein, también han sido condenados a muerte en la horca su hermanastro, Barzan Ibrahim, y el jefe del antiguo Tribunal Revolucionario de Irak, Awwad Hamad Al Bandar. El ex vicepresidente iraquí y mano derecha del ex dictador, Taha Yassin Ramadan, ha sido condenado a cadena perpetua. Además, tres oficiales del partido Baath han recibido penas de hasta 15 años por los cargos de asesinato y tortura, mientras que otro de los acusados, Mohammed Azawi Ali, ha sido absuelto por falta de pruebas.
"Baño de sangre"
La sentencia ha sido condenada por el líder del segundo grupo suní más relevante del Parlamento de Irak, Salih al Mutlaq, que ha vaticinado nuevos derramamientos de sangre entre suníes y chiíes, estos últimos mayoría en el país, perseguidos durante la dictadura de Husein y que ahora ostentan el control mayoritario del Gobierno y de las fuerzas de seguridad.
"No ha sido una decisión sabia, y el Gobierno, y no el tribunal, ha ido demasiado lejos con esta sentencia, incluso por anticipado", ha afirmado Al Mutlaq a la cadena de televisión Al Arabiya para advertir, poco después, de que "el Gobierno será el responsable de las consecuencias, de los cientos, miles e incluso cientos de miles de personas cuya sangre será derramada".
Sin embargo, Sadam ha instado al pueblo iraquí a evitar la violencia sectaria que está asolando el país y a no "vengarse de los invasores estadounidenses", según ha señalado el principal abogado de la defensa, Khalil al Dulaimi, después de conocerse la sentencia. "El mensaje del presidente Sadam a su pueblo ha llegado durante una reunión celebrada en Bagdad esta mañana, justo antes de que el llamado "tribunal" iraquí emitiera su veredicto", ha detallado Al Dulaimi.
AI rechaza la sentencia
Amnistía Internacional ha rechazado la sentencia a muerte y ha pedido un nuevo juicio en memoria de las víctimas del dictador, que exigen "verdad, justicia y reparación", para lo que resultaría imprescindible la colaboración del antiguo líder iraquí. Asimismo, estima necesario estudiar la información que Hussein posee para resolver los cientos de asesinatos que quedan sin esclarecer.
Amnistía Internacional, además, ha criticado la ilegalidad de ciertos aspectos del proceso contra Hussein, que considera se ha visto afectado por presiones externas, procedentes del poder ejecutivo y que ha llegado a extremos preocupantes.
Toque de queda
El gobierno ha impuesto el toque de queda en las provincias de Bagdad, Al Anbar, Salahedín y Baquba (estas tres últimas contiguas a Bagdad en el oeste, norte y este, respectivamente) para evitar posibles atentados en reacción por la sentencia. También el aeropuerto de Bagdad ha sido cerrado al tráfico durante todo el día.