El Rey hará de "facilitador" en el conflicto papelero entre Argentina y Uruguay
Zapatero ha propuesto para estrechar lazos con Iberoámerica crear un mecanismo similar al "erasumus" y alianzas entre empresas
Actualizado: GuardarEl Rey ha aceptado hoy el papel de "facilitador" para resolver el conflicto de las papeleras que mantienen Uruguay y Argentina. En la misma reunión Néstor Kirchner se ha comprometido a cancelar la deuda de 850 millones de dólares que mantiene con España antes del año 2012. Hoy se ha producido la primera sesión de trabajo de la Cumbre Iberoamericana y mañana se aprobarán varios textos de conclusión.
Uruguay ha aceptado la propuesta Argentina de que el rey Juan Carlos ejerza de "facilitador" en el conflicto de las papeleras. "Si mañana el rey nos llama, nosotros estaremos ahí", indicó un portavoz de la presidencia uruguaya al explicar que el presidente Tabaré Vazquez ha aceptado la propuesta que hizo al rey el presidente argentino, Néstor Kirchner, durante la primera jornada de la XVI cumbre iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno.
Pocos antes, en rueda de prensa, los secretarios españoles de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, y para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, revelaron la propuesta, que fue formulada por Kircher al rey en un encuentro que habían mantenido a primera hora de la mañana. Los dos secretarios españoles de Estado insistieron en que el papel del rey no será el de "mediador" sino de "facilitador" entre dos países amigos.
En ese sentido explicaron que España no puede tomar partido ni presentar propuestas propias en un conflicto en el que debe "prevalecer la libertad de opinión y de acción" de las partes. Argentina y Uruguay están enfrentados desde hace dos años por la construcción de dos papeleras en territorio uruguayo fronterizo y que, según el gobierno de Buenos Aires, pueden afectar al medio ambiente de ambos países.
Zapatero propone un "erasmus" iberoamericano
Tras la intervención del Rey, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha realizado una serie de propuestas para reforzar la cooperación iberoamericana entre las que destaca la creación de un mecanismo que permita el intercambio de estudiantes universitarios a semejanza del 'erasmus' europeo y una alianza de empresas españolas y portuguesas con sociedades "pequeñas y medianas" de países latinoamericanos.
Los avances en el ámbito cultural y educativo son "sin duda" los que "más pesan", a su juicio, en el acervo común iberoamericano. Por ello, el jefe del Ejecutivo ha considerado en su intervención que sería "necesario" acordar para esta la iniciativa del 'erasmus' iberoamericano una "denominación emblemática de referencia".
Tras constatar el período de bonanza económica que vive el continente americano, estimó que sería importante incluir en la agenda común "la necesidad de trabajar en pro de alianzas de empresas de los países europeos con empresas pequeñas y medianas de países latinoamericanos que contribuyan a fortalecer el tejido productivo y favorecer la integración" en la región.
En tercer lugar, Zapatero propuso en el ámbito social y de lucha contra la pobreza que haya una iniciativa para el acceso de agua potable en el continente americano en cumplimiento con el séptimo punto de los Objetivos del Milenio que la comunidad internacional aprobó en el año 2000.
Argentina se compromete a cancelar su deuda antes de 2012
Tras la primera sesión de trabajo, Zapatero y el presidente argentino Néstor Kirchner han mantenido una reunión en la que han acordado un mecanismo para que "antes del año 2012" el país sudamericano "haya cancelado la totalidad" de los 850 millones de dólares que adeuda a la nación europea desde 2001, informaron a Efe fuentes oficiales.
"Se ha trabajado según el mandato de los presidentes y antes del 1 de diciembre próximo se plasmará un acuerdo que sea compatible con los compromisos de cada país frente a los organismos financieros internacionales", señaló un portavoz oficial argentino.
Agregó que "es intención de ambos gobiernos que en 2012 se haya cancelado la totalidad de la deuda" que Argentina contrajo con España en medio de la estrepitosa crisis económica y social que estalló en el país sudamericano a finales de 2001.
Tras la reunión con Kirchner, está previsto que Zapatero se vea con el presidente boliviano, Evo Morales; el presidente de Colombia, lvaro Uribe; la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; y el presidente de Costa Rica, Óscar Arias. Zapatero inició su ronda de encuentros bilaterales con el presidente uruguayo y anfitrión de la Cumbre Iberoamericana, Tabaré Vázquez.