![](/RC/200611/04/Media/eta--200x160.jpg?uuid=ef0597a4-6bd6-11db-b14f-c492f537ac9a)
Seis comunicados en cinco meses
ETA se ha pronunciado por sexta vez sobre el proceso de paz desde que el 22 de marzo declaró un "alto el fuego permanente"
Actualizado: GuardarLa banda terrorista ETA se ha pronunciado por sexta vez sobre el proceso de paz en el último número de Zutabe, boletín interno de la organización, desde que el pasado 22 de marzo pasado declaró un "alto el fuego permanente".
El primer comunicado en el que ETA anunció un "alto el fuego permanente" a partir de las 00,00 horas del 24 de marzo, fue dado a conocer dos días antes, el 22 de marzo de este año y en el mismo diario de la izquierda abertzale.
La ampliación de este anuncio fue hecha al día siguiente, 24 de marzo, a través de una segunda nota a Gara, en la que la banda armada, con este alto el fuego, expresó su disposición a "impulsar un proceso democrático en Euskal Herria" mediante "el diálogo, la negociación y el acuerdo".
Y agregaba la necesidad de "construir un marco democrático para Euskal Herría", y que "al final de ese proceso, los ciudadanos y ciudadanas vascas deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro, dando así una solución democrática al conflicto".
Involucrar a Francia
Un tercer comunicado fue dado a conocer el 14 de junio pasado, y en él ETA expresó su voluntad de "llevar hasta el fin" el proceso e instó al Gobierno francés a negociar asimismo con el grupo armado.
Una de las novedades de esta tercera nota de ETA es que requería la "implicación de las autoridades francesas en el proceso de paz" al considerar que éstas no pueden ser "espectadores pasivos".
Su cuarto comunicado fue difundido una semana después, el 21 de junio, por EITB y varias emisoras de radio, y un día después de operación policial conjunta de Francia y España contra el aparato financiero de la banda, con doce detenidos.
En su anuncio, la banda emplazaba a las "autoridades españolas" a "adoptar y cumplir sus compromisos de alto el fuego, garantizando el cese total de la represión", y exigía al Gobierno "garantías suficientes de no injerencia por parte de los poderes del Estado" en el proceso de paz.
La banda terrorista reiteró que "la paz aquí y ahora es posible", así como "la voluntad y el deseo" de alcanzar "mediante el diálogo y la negociación una paz justa y duradera con el Estado español es total".
Críticas a PNV y PSOE
En su quinto comunicado, publicado el 18 de agosto, ETA también achacó la situación de crisis del proceso de paz en el País Vasco a la actitud de PNV y PSOE, y advirtió de que si "los ataques contra Euskal Herria" continuaban, " ETA responderá".
La banda terrorista reiteró su compromiso con los objetivos expresados en su declaración del 22 de marzo, instó a "adoptar compromisos y decisiones claras en esa dirección" y avisó de que el proceso estaba en un "impasse".